En su visita a la región del Biobío el ministro Francisco Figueroa puso a disposición del
SERVIU más de 1.8 hectáreas en la comuna de Lebu, las que se destinarán a la
construcción de viviendas en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional, que ya
lleva más de 80% de cumplimiento a nivel nacional.
Este jueves 22 de octubre el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, inició
su recorrido por la región de Biobío con la entrega del permiso de ocupación de 1,8
hectáreas al Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), que destinará el terreno a la
construcción de viviendas en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional, que en
Biobío tiene un avance de 120%. Esto implica que se han construido más de 20 mil
viviendas sociales y que más de nueve mil se encuentran en construcción.
El ministro Francisco Figueroa planteó que los avances en beneficio de las
comunidades “se hacen con diálogo social y con trabajo político, y sobre todo con un
Gobierno y con autoridades que lo que hacen es acoger las demandas ciudadanas,
escuchar las demandas ciudadanas, reconocer las dificultades, pero canalizarlas, no
cerrar las puertas, porque eso lleva, por supuesto, a crispación y a enojo legítimo.
Estamos empeñados en abrir las puertas y trabajar, echar a andar la maquinaria del
Estado de la mejor manera posible. Sinceramente creo que eso es lo que nos tiene aquí”.
El alcalde (S) de Lebu, Óscar Muñoz, en tanto, manifestó su agradecimiento a todos
quienes han estado “detrás de este trabajo mancomunado, porque este tipo de
proyectos, la vivienda, trascienden gobiernos, trascienden autoridades, pero los
beneficiarios, las familias, son permanentes, y ese debe ser nuestro objetivo como
autoridades”.
Por su parte, el delegado presidencial (S) de la región de Biobío, Humberto Toro, señaló
que esta es la materialización de un proceso “muy importante: cuando hay propósitos
comunes que trascienden a los gobiernos es cuando se logran resolver los problemas
de la gente, y ese es el centro de nuestro actuar”.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, manifestó que “hemos trabajado
de la mano y con la mayor premura para dar solución a familias en el tema de los
incendios, por ejemplo, y también acá con las familias en el contexto del Plan de
Emergencia Habitacional, para que puedan a salir de la situación en la que están. Hoy
vemos que un discurso, una instrucción del Presidente de la República, se transformó
en un hecho concreto".
Carmen Ortiz, vocera del Comité de Vivienda “Viento Norte”, reflexionó que “hoy
celebramos el terreno, pero debemos seguir trabajando para la formulación, diseño y
postulación de nuestro proyecto. Quiero reconocer el incansable trabajo de cada uno
de los socios de nuestro comité. Los invitamos a mantener viva la esperanza, a seguir
trabajando en forma unida y a conservar la convicción de que el trabajo colaborativo
siempre rendirá fruto. Reitero nuestro agradecimiento a todas las autoridades
presentes, en especial al Gobierno de Chile”.
A su lado, Joel Aguirre, presidente del Comité de Vivienda “Maranatha”, se sumó al
llamado de Carmen “a seguir trabajando y también dar gracias a la dedicación
incansable de tantas personas que, de una u otra manera, nos ayudaron a sacar esto
adelante. El compromiso del Gobierno, y sobre todo toda la fuerza y la esperanza de
cada uno de ustedes, ha convertido este pedazo de tierra en el hogar de muchas
familias. Les pido que en este terreno no solo siembren semillas, sino también la
esperanza y el esfuerzo que nos trajo hasta aquí".
El terreno estará destinado a la ejecución de un proyecto habitacional en el marco del
Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (FSEV), que beneficiará a los comités
de vivienda “Maranatha” y “Viento Norte”, ambos pertenecientes a la comuna de Lebu.
Se trata de un terreno eriazo situado en calle Gabriela Mistral N°1100, en el sector
Costanera Lebu, área considerada de expansión habitacional en densificación. En el
predio colindante se desarrolla actualmente un proyecto que contempla 151 viviendas,
el cual fue transferido en este gobierno: se proyecta entregar las viviendas en febrero de
2026.
.jpeg)