El siniestro, registrado con múltiples focos simultáneos en sector Playa Negra, fue contenido gracias al trabajo conjunto entre brigadas de Arauco, CONAF, SENAPRED y el municipio. La emergencia refuerza la estrategia preventiva impulsada por la nueva Asociación de Municipios contra Incendios Forestales, liderada por Penco, Tomé, Florida y Yumbel.

 

FOTO ARCHIVO

Durante la madrugada de hoy se registró un nuevo incendio forestal con varios focos activos en un predio de la empresa Arauco, ubicado en el sector Playa Negra. La emergencia, detectada pasadas las 05:30 horas, activó de inmediato el protocolo comunal de respuesta ante incendios y la coordinación con los organismos de emergencia, evitando su propagación hacia zonas habitadas.

 

El fuego fue contenido por el trabajo conjunto de brigadas de la empresa Arauco, personal de CONAF, SENAPRED y el equipo municipal de Protección Civil, con apoyo de Bomberos de Penco. Este nuevo siniestro se produce a poco más de un mes del incendio registrado el 5 de septiembre en el mismo sector, lo que refuerza la preocupación por eventuales causas intencionales y la necesidad de fortalecer la vigilancia en sectores de interfaz urbano-forestal.

 

El Alcalde de Penco Rodrigo Vera, señaló que existe preocupación por la situación. “Nos preocupa, en el mismo sector tuvimos los mismos multifocos en el mes de septiembre, por lo tanto los antecedentes indican que habría una alta probabilidad de incidencia de forma intencional, lo cual estamos tomando las medidas, las coordinaciones respectivas para monitorear el sector y ver quiénes son aquellas personas que eventualmente estarían generando estos focos de incendio”.

 

En este contexto, el municipio destacó la labor de la Asociación Preventiva de Incendios Forestales del Gran Concepción, conformada recientemente por las comunas de Penco, Tomé, Florida y Yumbel, que busca articular esfuerzos en prevención, mitigación y respuesta ante emergencias forestales. Entre sus ejes de trabajo se encuentran la elaboración de mapas de riesgo, la coordinación de quemas controladas, la instalación de cortafuegos estratégicos y la cooperación con actores públicos y privados del sector forestal y comunitario.

 

El edil finalizó que “En términos simples, normalmente los eventos que ocurrían de diciembre en adelante, hay una alta probabilidad que se generen con un gran impacto en esta fecha de octubre, lo cual preocupa y por eso hemos tomado las medidas preventivas de coordinación para estar preparados ante eventuales incendios y esto también es fundamental, la coordinación con los voluntariados y con la Junta de Vecinos, que son los que ya conocemos los focos donde se generan y tenemos que tomar las medidas de los cortafuegos respectivos y también las coordinaciones en territorio con la brigadista y poder conversar con los vecinos, generar un diálogo para tomar las medidas preventivas tanto con la comunidad, con bomberos y con la brigada forestal”.

 

 

La Municipalidad de Penco se encuentra coordinando para el  7 de noviembre a las 11 de la mañana, un simulacro regional con el impacto de lo que es eventual tsunami y terremoto y otras catástrofes, con evaluación de  vías de evacuación, incorporando variables de incendios forestales.

 

La Municipalidad de Penco reiteró su llamado a la ciudadanía a extremar las medidas de precaución, evitando quemas no autorizadas y denunciando cualquier presencia de humo o actividad sospechosa a los canales oficiales de emergencia, mientras mantiene activo su plan comunal de prevención y respuesta ante incendios forestales, en coordinación permanente con CONAF, SENAPRED, Bomberos y la Delegación Presidencial Regional, reforzando así el compromiso local con la seguridad y la protección ambiental del territorio.

 
Top