En el marco de las actividades organizadas por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) para relevar el Mes de la Recuperación por consumo de sustancias, se realizó una ceremonia de reconocimiento a las instituciones públicas y privadas que través de sus diversos ámbitos de acción, han apoyado a los usuarios de los centros de tratamiento y dispositivos de integración para que puedan mantener sus logros terapéuticos y avanzar en su plena autonomía.
La actividad realizada en Casa Betania fue encabezada por la Seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, y el director de SENDA, Bayron Martínez, quienes distinguieron un total de 5 instituciones de la región. Desde el ámbito de la capacitación y el emprendimiento se valoró el apoyo de Sence y Fosis, quienes han priorizado a usuarios derivados desde SENDA, con énfasis al trabajo con mujeres.
Por parte de la academia, las autoridades destacaron la gestión del Instituto Profesional Virginio Gómez, quien ha favorecido la entrega de los lineamientos de SENDA a sus estudiantes de técnico en drogodependencia, además de su permanente cooperación en la transferencia de conocimientos a los equipos de la red de tratamiento a nivel regional.
En la ocasión también se resaltó el aporte en materia de salud del CESFAM de Penco, institución que no sólo apoya integralmente a la labor de recuperación de quienes residen en el centro de tratamiento San Francisco, sino que destaca la atención sin estigmas hacia los usuarios, dignificando el proceso de recuperación.
Por último, se reconoció al Sindicato Interempresa Nacional de Montaje Industrial, Obras Civiles y Actividades Anexas (SINAMI), quienes a través de su clínica dental entregan un servicio odontológico integral a quienes están en tratamiento y también a sus familias, fortaleciendo la salud bucal y mejorando su imagen y autoconfianza.
Por parte de la academia, las autoridades destacaron la gestión del Instituto Profesional Virginio Gómez, quien ha favorecido la entrega de los lineamientos de SENDA a sus estudiantes de técnico en drogodependencia, además de su permanente cooperación en la transferencia de conocimientos a los equipos de la red de tratamiento a nivel regional.
En la ocasión también se resaltó el aporte en materia de salud del CESFAM de Penco, institución que no sólo apoya integralmente a la labor de recuperación de quienes residen en el centro de tratamiento San Francisco, sino que destaca la atención sin estigmas hacia los usuarios, dignificando el proceso de recuperación.
Por último, se reconoció al Sindicato Interempresa Nacional de Montaje Industrial, Obras Civiles y Actividades Anexas (SINAMI), quienes a través de su clínica dental entregan un servicio odontológico integral a quienes están en tratamiento y también a sus familias, fortaleciendo la salud bucal y mejorando su imagen y autoconfianza.
La Seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, resaltó la importancia de esta iniciativa: “La rehabilitación, la recuperación y la reinserción no son tarea de uno solo, y no es posible si no lo hacemos entre todos y todas… aquí están agencias públicas y privadas que se han puesto a disposición de quienes requieren este apoyo; hay un espíritu de trabajo conjunto y vamos a seguir en este compromiso desde el gobierno, porque lo que queremos efectivamente es que haya recuperación en todos los territorios y en todas las personas que requieren de esta ayuda” indicó.
A nivel nacional y regional SENDA implementa una amplia oferta que se orienta a apoyar a las personas que han egresado de tratamiento para mantener sus logros terapéuticos y afianzar su recuperación, y considera entre otras iniciativas, la implementación de dos viviendas de apoyo a la integración social, ofreciendo residencias protegidas para quienes requieren un entorno seguro para fortalecer su rehabilitación, y la inserción en el programa orientación sociolaboral, el que les permite desarrollar competencias sociales, vincularse educacional y/o laboralmente, y los dota de herramientas concretas para favorecer su empleabilidad.
“Hemos brindado un significativo homenaje a las instituciones y organizaciones que nos han acompañado, impulsado, y ayudado a favorecer la recuperación de los usuarios y usuarias de nuestros centros de tratamiento, ofreciendo un gran aporte para lograr su reintegración en la sociedad”, señaló el director de SENDA, Bayron Martínez; recalcando que el Mes de la Recuperación es una oportunidad para generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas que acceden a rehabilitación, por lo que es fundamental que como sociedad promovamos la importancia del tratamiento por consumo de sustancias y la integración social en este proceso.
A nivel nacional y regional SENDA implementa una amplia oferta que se orienta a apoyar a las personas que han egresado de tratamiento para mantener sus logros terapéuticos y afianzar su recuperación, y considera entre otras iniciativas, la implementación de dos viviendas de apoyo a la integración social, ofreciendo residencias protegidas para quienes requieren un entorno seguro para fortalecer su rehabilitación, y la inserción en el programa orientación sociolaboral, el que les permite desarrollar competencias sociales, vincularse educacional y/o laboralmente, y los dota de herramientas concretas para favorecer su empleabilidad.
“Hemos brindado un significativo homenaje a las instituciones y organizaciones que nos han acompañado, impulsado, y ayudado a favorecer la recuperación de los usuarios y usuarias de nuestros centros de tratamiento, ofreciendo un gran aporte para lograr su reintegración en la sociedad”, señaló el director de SENDA, Bayron Martínez; recalcando que el Mes de la Recuperación es una oportunidad para generar conciencia sobre los desafíos que enfrentan las personas que acceden a rehabilitación, por lo que es fundamental que como sociedad promovamos la importancia del tratamiento por consumo de sustancias y la integración social en este proceso.
