El Hospital
Intercultural Kallvu Llanka de Cañete se ha integrado a la lista de centros de
salud pública acreditados tanto en la región como en el país. Esta
certificación fue notificada ayer por la Superintendencia de Salud, y significa
que dicho recinto cumple con el estándar de calidad y seguridad en los
procedimientos médicos y administrativos hacia el usuario.
Según la notificación
emitida por la Superintendencia, se indica que el Hospital de Cañete “se
declara acreditado en virtud de haber dado cumplimiento a las normas del
estándar general de acreditación para prestadores institucionales de atención
cerrada. Y al haberse constatado que el prestador cumple con el 100% de las
características obligatorias y con el 80,8% del total de las características
del que fueron evaluadas en ese procedimiento”.
Al respecto, el director del Servicio Salud Arauco (SSA),
Víctor Valenzuela Álvarez, sostuvo que esta
nueva acreditación de un hospital de la red provincial “se da en un año
en que el SSA cumple 20 años de existencia, y representa también un exitoso
trabajo realizado tanto por los directivos, funcionarios y comunidad en general
del Hospital de Cañete”.
El director del SSA
explicó que el Kallvu Lllanka se suma ahora a los hospitales de Curanilahue y
Arauco, en estar acreditados, “lo que representa también una gran noticia para
nuestra comunidad de usuarios, pues un nuevo avance que certifica la seguridad
y la calidad de las prestaciones que ofrecemos, siendo la línea establecida por
la presidenta Bachelet, respecto de consolidar la salud pública, en acceso y
oportunidad en las atenciones”.
En tanto, el director
del Hospital de Cañete, José Luis Lincoñir González, dijo que con esta
certificación “le estamos señalando a nuestra comunidad que nuestros protocolos
cumplen con los estándares y normativas que la autoridad sanitaria exige. Y por
otro lado, también seguir entregando las prestaciones incluidas en las
Garantías Explícitas en Salud (GES)”.
El Hospital
Intercultural de Cañete cuenta en la actualidad con una dotación de 564
funcionarios, y en cuanto a infraestructura y servicio dispone de un total de
89 camas destinadas a las áreas médico quirúrgico, pediatría, maternidad,
pabellón (quirófano, salas de parto y cirugía menor), y unidad de corta estadía
psiquiátrica.
El presidente del
Consejo de Desarrollo (CODE), Roberto Silva, valoró esta acreditación e indicó
que “es un logro para nuestra comunidad de Cañete, aporte para la calidad de
vida y salud de los usuarios del Kallvu Llanka. Felicitamos al equipo que
trabajó en este proceso, ya que no fue fácil. Aquí trabajaron todos,
profesionales, médicos, directivos y funcionarios, además de quienes
representamos a la comunidad dentro del Hospital”.
El Hospital de Cañete define
como principal característica de su modelo de gestión, la pertinencia cultural,
orientada específicamente al reconocimiento de la diversidad cultural de las
personas que viven en el cono sur de la provincia, la validación del sistema de salud intercultural creando instancias en
conjunto con la comunidad en el ámbito de la complementariedad y la disminución
de las inequidades reflejadas en los indicadores biomédicos.