![]() |
FUENTE: cooperaiva.cl |
Cuando
los relojes marquen las 00:00 horas del domingo habrá que retrocederlos 60
minutos.
El
cambio se extenderá por tres meses, hasta mediados de agosto.
Luego
de haber mantenido durante todo 2015 el horario de verano (UTC/GMT -3), este
fin de semana volverá a regir en Chile el horario de invierno (UTC/GMT -4).
La
medida fue anunciada a mediados de marzo por el ministro de Energía, Máximo
Pacheco, principal impulsor del horario único de verano definido en enero del
año pasado, iniciativa que en un comienzo contó con el favor mayoritario de la
población pero que, con el paso de los meses, especialmente en pleno invierno,
cuando la salida del sol se producía recién pasadas las 08:00 de la mañana, fue
perdiendo apoyo.
Así, un
decreto supremo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública fechado el 16
de marzo de 2016 modificó el reglamento previo, del 27 enero de 2015,
disponiendo la nueva hora oficial de Chile continental, la Antártica Chilena y
Chile insular.
A las
00:00 horas del domingo 15 de mayo los relojes tendrán que retrocederse en 60
minutos, volviendo a las 23:00 horas del sábado.
El
horario de invierno regirá por tres meses, hasta las 24:00 horas del sábado 13
de agosto, cuando los relojes habrán de adelantarse 60 minutos, pasando
automáticamente a la 01:00 de la madrugada del domingo 14 de agosto.
El
horario de verano estará vigente entonces por nueve meses, hasta el segundo fin
de semana de mayo de 2017.
En
definitiva, entre el 14 de mayo y el 13 de agosto de 2016 la hora oficial de
Chile continental y la Antártica Chilena será UTC/GMT -4.
En el
Chile insular occidental el huso horario será UTC/GMT -6 y el retraso de los
relojes debe efectuarse a las 22:00 del sábado 14 de mayo, detalla el sitio web
HoraOficial.cl, dependiente del Servicio Hidrográfio y Oceanográfico de la
Armada (SHOA).
Esta
página cuenta con un detallado registro histórico de todos los cambios de hora
efectuados en Chile a partir del año 1884.