![]() |
FUENTE: latercera.com |
Tras un largo proceso, que comenzó en
octubre, movimiento liderado por Giorgio Jackson se constituirá mañana en
cuatro regiones.
Mañana,
a las 11.00, la plana mayor de Revolución Democrática (RD) se trasladará hasta
las dependencias del Servicio Electoral (Servel) para entregar las más de diez
mil firmas, ante notario, que lograron reunir para concretar su inscripción
como partido político.
El
movimiento que lidera el diputado Giorgio Jackson comenzó este proceso el 20 de
octubre del año pasado, cuando el Servel publicó en el Diario Oficial la
resolución que formalizaba el primer paso para que RD se constituyera
legalmente como una colectividad. Esto, después de un complejo impasse entre la
agrupación y el organismo, luego que el Servel impugnara inicialmente el
concepto “revolución” por considerarlo contrario a la Constitución. Según
cálculos del movimiento, esto habría provocado dos meses de trámites que
suspendieron la recolección de firmas.
Hasta
el cierre de esta edición, en RD manejaban un total de 10 mil nuevos militantes
para concretar la inscripción. Esta cifra concentra las cuatro regiones que
serán ingresadas al organismo electoral. La Región Metropolitana fue la zona
que congregó mayor número de inscritos: 8.500 firmas. A esto se suman las
regiones de Antofagasta (600 firmas), Coquimbo (800) y Aysén (130).
Así, la
agrupación pasará de su rango actual de “partido en formación” a “partido
constituido” en aquellas regiones declaradas ante el Servel.
“Entramos
al Servel en el plazo que impone la ley para ser partido y darle una
alternativa a la ciudadanía, que quiere cambios profundos y una forma de hacer
política. Somos miles lo que hoy queremos marcar la diferencia”, señala el
coordinador nacional de RD, Sebastián Depolo.
La
campaña comenzó a un ritmo lento que preocupó a los dirigentes. Sin embargo, en
los últimos 40 días,la recolección de firmas se intensificó. Entre otras cosas,
la agrupación debió cambiar estrategias. Una plataforma utilizada fue la red
social Twitter, en la que se difundieron los conceptos #MarcalaDiferencia y
#RectaFinal, ambos simbolizados por la imagen de un reloj que marcaba una
cuenta regresiva y acompañados de intensas campañas comunicacionales, difusión
de videos y eventos en terreno.
Para
ello, además, se valieron de fichajes de figuras públicas, provenientes de
diversos ámbitos. Dos de ellos fueron autoridades de gobierno: Gloria Maira, ex
subsecretaria del Sernam y anteriormente cercana a Izquierda Ciudadana, y
Claudia Baratini, ex ministra de Cultura; además de la economista y ex miembro
del comando de campaña de Michelle Bachelet Claudia Sanhueza.
Asimismo,
RD reclutó en las últimas semanas al sociólogo Tomás Moulián, los actores
Alfredo Castro y Francisca Lewin, el escritor Francisco Ortega, la fotógrafa
Kena Lorenzini, el dramaturgo y sociólogo Ramón Griffero, el propietario del
Bar Liguria, Marcelo Cicali, y el comediante Fabrizio Copano, entre otros.
MUNICIPALES
Una vez
ingresadas las firmas de las cuatro regiones, RD se abocará a dos objetivos. El
primero será reunir las firmas necesarias para pasar al estatus de “partido
nacional”, lo que implica constituirse en tres regiones continuas o en ocho a
nivel nacional. Para eso tienen plazo hasta octubre. Y, de lograrlo, la
agrupación podrá acceder al nuevo sistema de financiamiento estatal incluido en
la Ley de Fortalecimiento y Transparencia de la Democracia.
El
segundo objetivo comenzará en junio, cuando RD realice su Congreso Estratégico,
evento que se extenderá hasta noviembre y que tiene como fin definir la política de alianzas para las elecciones
parlamentarias y presidenciales.
Esto,
en paralelo a una decisión ya tomada para enfrentar los comicios municipales de
octubre próximo: fijar una plantilla propia de candidatos a alcaldes y
concejales en las regiones donde se constituirán en el Servel, sin formalizar
pactos con otras agrupaciones y bloques políticos, decisión tomada en un
referendo con la militancia en enero pasado.
En el
movimiento que lidera el diputado Jackson explican que prefieren concentrar sus
fuerzas en convertirse en partido nacional, además de seguir potenciando “la
marca” RD, objetivo que -dicen- se difuminaría al integrar un acuerdo electoral
más amplio.
Sin
embargo, en RD no descartan fijar acuerdos en comunas puntuales con candidatos
externos a la colectividad, respaldos que serán propuestos por cada territorio
al consejo político, según la orgánica del colectivo.
“No nos
cerramos a conversar con otras fuerzas, pero sin suscribir un pacto nacional.
Nuestro objetivo central este año es ser partido y dar a conocer nuestro
proyecto como una alternativa a lo que ya existe”, explica Depolo.