Tras sus respectivas asambleas nacionales, las
dos principales organizaciones de secundarios, la Cones y la ACES, dieron a
conocer sus visiones sobre los procesos de discusión que se desprenden del
proyecto de desmunicipalización, que pretende traspasar la administración de
colegios desde los municipios a servicios locales dependientes del Estado.
En la Coordinadora Nacional de Estudiantes
Secundarios aprobaron el proyecto de ley que el propio ministro de Educación,
Nicolás Eyzaguirre, les presentó la semana pasada. Su vocero, Ricardo Paredes,
si bien valoró el proceso de desmunicipalización, mostró su preocupación por el
financiamiento de los servicios locales.
Desde la Asamblea Nacional de Secundarios dicen
rechazar la visión de la Cones, con respecto a la constitución de mesas de
trabajo a puertas cerradas con el ministerio. Tal como lo expresó su vocera,
Claudia Arévalo, en la ACES apuestan por un control de las comunidades.
El presidente de la Comisión de Educación de la
Asociación Chilena de Municipalidades, Gonzalo Navarrete, valoró el proyecto
que traspasa la administración de colegios al Estado, asegurando que se enmarca
en una reforma que busca mejor la calidad de la educación.
El proyecto de desmunicipalización, que
propone la creación de 67 servicios
locales que tendrán a su cargo la administración de 80 colegios a lo largo del
país, contemplaría 400 millones de dólares destinados al financiamiento de las
instituciones que serán descentralizadas pero supervisadas por un director
nacional, dependiente del ministerio de Educación.
La entrega del proyecto de ley, que estaba
programada para este miércoles, fue aplazada nuevamente por el Gobierno, debido
a consideraciones de último minuto por parte del Mineduc, las que tendrían
relación con el conflicto del Colegio de Profesores y la suspensión del
proyecto de Carrera Profesional Docente.
Fuente: BioBioChile