En mayo de 2014, la Presidenta comprometió
iniciar la edificación de 34 áreas verdes en el país.
La historia minera de la ciudad, vinculada a la
industria de la extracción del carbón que cesó en 1997, es la que busca
rescatar el primer parque de Lebú, que con 45.700 metros cuadrados y una
inversión cercana a los $ 1.500 millones, será inaugurado la próxima semana.
Se trata, además, de la primera de las 34 áreas
verdes comprometidas por la Presidenta Michelle Bachelet para que inicien su
ejecución durante este gobierno. De hecho, además de Lebu, ocho de los
proyectos, entre los que destacan el parque El Roble de La Pintana y el parque
humedal Catrico de Valdivia, ya se encuentran en construcción (ver
infografía).
El de la capital de la provincia de Arauco,
bautizado parque del Carbón, incluye un faro mirador, una pérgola y
accesibilidad universal; pero lo más relevante, según el alcalde de la ciudad,
Cristian Peña (Independiente), son los 28 monolitos instalados en la explanada
que recuerdan a igual número de víctimas de las faenas mineras en Lebu.
“Hay algunos hitos dentro del parque que
conmemoran la vida de algunos mineros mártires. Son tótem, donde se puede leer
la historia del minero, su vida y la forma en que falleció. También tiene otros
simbolismos, los espacios se expresan en nombres que recuerdan las acciones y
funciones que cumplían los obreros del carbón, como los barreteros, los
conductores de los carros”, describe la autoridad.
En la zona donde se emplaza el parque -a un
costado del río Lebu-, funcionaron por años los lavaderos de carbón de los
distintos piques que existían cerca de la ciudad. Tras el fin de la extracción
del mineral, se convirtió en un sitio eriazo, permaneciendo algunas ruinas de
esos lavaderos, que el proyecto conservó.
“Ahí estaba la planta antigua, donde se lavaba
el carbón. En ese sector, llamado Boca Lebu sur, hay varias poblaciones de ex
mineros, por lo que tendrá un impacto
positivo para quienes trabajamos en las minas”, cuenta Arnaldo Guzmán,
presidente de la junta de vecinos Villa Los Héroes y quien se desempeñó en el
área de seguridad de los piques, cuando dependía de Enacar y luego de Carvile
S.A.
Plan global
El plan de parques urbanos -anunciado en mayo
del año pasado-, priorizó la construcción de áreas verdes en comunas con un
marcado déficit en estos equipamientos y altos índices de vulnerabilidad. En
total, las iniciativas contemplan 289 nuevas hectáreas, que significará un
crecimiento del 6% en los parques urbanos del país.
Además, las comunas beneficiadas aumentarán un
45,6% el promedio de áreas verdes por habitante, que según la OMS debería ser
de 10 metros cuadrados por persona. La inversión para estos proyectos llega a
los $ 111 mil millones, de los cuales el 88% proviene del Minvu.
Para la ministra de esta cartera, Paulina
Saball, el plan del Minvu involucra una
alta participación de las comunidades en los diseños de los nuevos espacios,
trabajo conjunto con los municipios y una alta coordinación con los gobiernos
regionales, algunos de los cuales dispusieron inversiones para ello.
“(Existe) una alta coordinación con todas las
organizaciones que habitan en las ciudades para que los parques no solamente se
construyan y sean hermosos, sino también para que se usen, para que las
personas puedan hacer sus actividades en estos espacios públicos”, dice Saball.
El alcalde Peña concuerda que el proyecto fue
abordado “con una buena relación” con la comunidad y destaca que Lebu haya sido
una de las comunas priorizadas. “Se instala en la capital de provincia de
Arauco y eso, para los vecinos de Lebu, tienen un valor especial, porque
reconoce la importancia de la ciudad”, dice.
FUENTE: La Tercera