Los alcaldes y representantes de las 33 comunas del Biobío se reunieron en el Gobierno Regional para definir una postura común frente al presupuesto regional 2026, generando un fuerte rechazo al monto propuesto por el nivel central.

“Vamos a rebelarnos como región, no estamos de acuerdo con la propuesta de presupuesto que nos ha planteado de parte del nivel central. Nos molesta, nos incomoda, porque nos han dicho que somos una región prioritaria”, expresó el gobernador, Sergio Giacaman durante la sesión.

El Ejecutivo destinó $117.951 millones para inversión regional, una cifra muy inferior a los $225 mil millones solicitados por el Gore Biobío. Ante esta diferencia, los jefes comunales acordaron acompañar al gobernador el próximo lunes al Congreso, donde sostendrán reuniones con los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado para exigir una revisión de los recursos.

Giacaman advirtió que, si no se logran cambios en el presupuesto, proyectos clave quedarían paralizados. “No van a poder hacer las grandes obras que están esperando en cada comuna, que son proyectos que resuelven urgencias en salud, en seguridad”, enfatizó.

Gore y municipios del Biobío manifiestan rechazo al presupuesto 2026


El presidente de la Asociación de Municipalidades Biobío, Ricardo Fuentes, respaldó la postura del Gobierno Regional y subrayó el impacto que tendría el recorte en cada comuna. “Si el gobierno regional no tiene los recursos que necesita para poder desarrollar esta comuna, todos los municipios se van a ver perjudicados y por ende toda la comunidad se va a ver perjudicado”, señaló.

Por último, Fuentes aseguró que los alcaldes no bajarán los brazos. “Vamos a estar en Santiago y vamos a estar en todas las instancias que sean necesarias y no vamos a dar por perdida esta tarea, esta batalla”, afirmó.

Desde la provincia de Arauco, la alcaldesa de Lebu, Marcela Tiznado, remarcó que la inversión pública es la única alternativa para su territorio, marcado por la crisis económica y el desempleo. “Está hace varios años ya en estado de excepción, que tiene lamentablemente las tasas de desempleo desbordadas, empresas que han estado cerrando y en la comuna de Lebu en particular, cierto, con ya nula captura de la jibia, la reineta”, sostuvo.

Tiznado agregó que Lebu espera con urgencia proyectos que reactiven la economía local. “Como Lebo estamos esperando hace bastante rato la construcción de nuestro edificio consistorial, hay otros proyectos que son los que generarían empleo, lo que nos tenía esta esperanza”, afirmó. Finalmente, llamó a la unidad regional: “Lo que nos queda como municipios de la región del Biobío es poder actuar en unidad, invitando también, por cierto, a nuestro parlamentario porque esta pelea la tenemos que darle entre todos”.

 
Top