Después de casi dos décadas sin cambios, Chile renovará el diseño y formato de sus patentes vehiculares. El Ministerio de Transportes confirmó que el nuevo sistema entrará en funcionamiento cuando se agoten las combinaciones actuales, una medida que busca responder al crecimiento acelerado de vehículos en circulación.

Con esta actualización, las nuevas placas permitirán más de 40 millones de combinaciones para autos de cuatro o más ruedas, y 1 millón 750 mil combinaciones para motocicletas y vehículos de dos o tres ruedas.


¿Cómo será el nuevo formato?

Los automóviles de cuatro o más ruedas tendrán cinco letras y un número, una fórmula que multiplica las opciones disponibles para futuras matrículas.

En el caso de las motocicletas, la configuración será de cuatro letras y un dígito, lo que dará paso a más de un millón de nuevas combinaciones.

Además, los vehículos eléctricos e híbridos enchufables tendrán patentes verdes, con el fin de distinguirlos fácilmente en caso de accidentes o rescates, y también para resaltar su condición sustentable.

¿Cuándo comenzará el cambio?

El nuevo sistema se activará una vez que se agoten las combinaciones actuales. Aunque no hay una fecha exacta, el Ministerio de Transportes estima que los primeros en adoptar la nueva numeración serán los vehículos de dos o tres ruedas, debido a su rápido crecimiento en el país.

Según explicó el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, debido al crecimiento de motos “cerca del 2027 ya el sistema de nueva numeración va a entrar en vigencia”.

¿Qué deben hacer los conductores?

Los usuarios no deberán realizar ningún trámite adicional. El cambio será automático al momento de adquirir un vehículo nuevo y simplemente recibirán la nueva patente bajo el formato correspondiente.

El sistema actual, compuesto por cuatro letras (sin vocales) y dos números, se implementó hace 18 años y tenía una duración proyectada hasta 2045. Sin embargo, el crecimiento exponencial de vehículos en circulación adelantó la necesidad de un nuevo formato.

Con esto, Chile busca prepararse para las próximas décadas de movilidad.

 
Top