Un amplio operativo sanitario se encuentra
realizando el Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Agrícola y
Ganadero (SAG) y del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), en los
sectores afectados de las comunas declaradas en emergencia agrícola en la
región del Bío Bío producto de los incendios forestales, beneficiando a los
animales de los pequeños/as ganaderos/as de la región.
En este sentido el Ministro (s) de
Agricultura Claudio Ternicier González, explicó que se están aplicando
antiparasitarios y vitaminas a bovinos, equinos, caprinos y
ovinos. “Lo que hacemos con este tratamiento, es mejorar las
condiciones fisiológicas de los animales para enfrentar este período de escasez
de forraje, es decir, ayudar a mejorar su condición física para resistir un
período en el que la alimentación también será deficitaria”, dijo la
autoridad
Por su parte el Seremi (s) de Agricultura de
Bío Bío, Jaime Peña Cabezón, señaló que “esta medida tiene como
finalidad ayudar a mitigar los efectos de la mala alimentación en la salud de
los animales, ya que en estas condiciones, son vulnerables a enfermedades
provocadas por parásitos gastrointestinales”.
Asimismo, informó que el Convenio de
Cooperación entre el INDAP y SAG consiste en la aplicación de antiparasitarios
y vitaminas, en los animales de los ganaderos de las comunas declaradas en
emergencia agrícola producto de los incendios forestales, para lo cual INDAP
aportará con 20 millones de pesos destinados a la adquisición de
antiparasitarios, materiales e insumos y el SAG contribuirá con 5
millones de pesos para la operatoria de la aplicación de éstos productos. En el caso de los bovinos,
ovinos y caprinos se aplicarán el antiparasitario Invectina plus™ y
como vitaminas Vetervit ADE™, y para los equinos se utilizaran Equimic plus™
como antiparasitario y Vigantol ADE Fuerte™ como vitamina.
Finalmente el Seremi de
Agricultura (s) señaló que el SAG en conjunto con los Prodesal de los
municipios beneficiados, está realizando las coordinaciones para efectuar estos
operativos sanitarios en los sectores afectados, lo que dependerá de la
existencia de mangas y corrales en dichos lugares, por lo que se espera
que el mes de abril finalice esta actividad,.