FUENTE: biobiochile.cl |
Se
mantiene la cifra de 8 contagiados por virus Hanta en la región del Bío Bío,
ente ellos están los dos adolescentes scout que continúan en estado grave en
Santiago, mientras que otros dos casos ya recibieron el alta médica.
El
aumento de contagiados por Hanta se genera precisamente durante estas semanas
de vacaciones, en medio de paseos familiares por sectores rurales y cerros, donde
el contacto con la orina, saliva o excremento de ratones de cola larga ya ha
infectado a 8 personas en la zona.
El
seremi de Salud, Mauricio Careaga, detalló que el primer caso de Hanta en un
hombre 69 años en Arauco tuvo resultado fatal, mientras que los jóvenes
contagiados en un campamento scout en San Carlos se mantienen graves en la
Clínica Alemana de Santiago.
Los
síntomas por el virus Hanta son similares a un cuadro gripal, como fiebre,
dolores musculares, tos, dificultad respiratoria, vómitos y dolor abdominal y
pueden generarse desde el día 5 del contagio hasta 45 días después.
La
autoridad de Salud, explicó que aún pueden registrarse nuevos casos en la
región. “Algunas indicaciones nos dicen que florecieron las quilas, y eso
aumenta la masa de ratones y específicamente del colilargo, que es el portador
del Hanta virus, por lo tanto creemos que podemos tener más casos”, comentó.
El año
pasado sólo se registraron 2 contagiados, mientras que hasta la fecha el número
aumentó a 8. El seremi de Salud anunció que en las próximas horas se presentara
un nuevo suero en la región del Bío Bío para controlar la gravedad de los
síntomas en los infectados.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DADAS A CONOCER POR LAS
AUTORIDADES
Medidas
para evitar el contagio de hantavirus entre la población que vive en zonas
rurales:
Ventile
por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.
Después
de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.
Mantenga
el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.
Mantenga
las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.
Selle y
desratice galpones y bodegas.
Mantenga
los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre
en envases herméticos.
Evite
el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades
por donde puedan entrar.
No mate
zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores.
Medidas
preventivas para evitar el contagio para la población general que va a camping
y paseos:
Elija
lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.
Use
carpa con piso, cierre y sin agujeros.
Guarde
alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y utensilios al
alcance de los ratones.
Camine
sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.
No
recolecte ni consuma frutos silvestres.
Mantenga
la basura en recipientes cerrados, si es necesario entiérrela.
Beba
sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).
Si
encuentra excrementos, ratones muertos, nidos, alimentos roídos y otros objetos
que pudieron estar en contacto con los ratones:
–
Utilice su ropa habitual de trabajo (overol, botas o zapatos de seguridad y
guantes), además de mascarilla N100.
–
Rociar sobre los ratones muertos, excrementos u objetos contaminados una
solución de cloro concentrada (sin diluir) y esperar 5 minutos.
–
Colocarlos en una bolsa plástica cerrada, ponerla dentro de una segunda bolsa y
cerrarla. Las bolsas deberán enterrarse en pozos de más de 60 cms. de
profundidad o quemarse.
– Lave
sus manos con guantes puestos en solución desinfectante y después lave las
manos con abundante agua.
Si no
posee alguno de los elementos mencionados o tiene una duda o consulta de alguno
de los pasos a seguir, llame a Salud Responde al 6003607777.