El
objetivo es que los dineros sean para los pescadores artesanales de la zona y
así éstos puedan trabajar en conjunto con la Armada en los puntos en los que se
cree cayó el Cessna 172.
Hace
casi tres semanas que se encontraron tres trozos de lata que podrían pertenecer
a la avioneta desaparecida el pasado 6 de octubre del 2013 cuando se trasladaba
desde Isla Mocha hacia Tirúa con cinco ocupantes. Y pese al tiempo que ha
pasado, los familiares de sus tripulantes no pierden las esperanzas.
Y fue
con esas mismas esperanzas de conseguir una respuesta, que dos de los
familiares de los desaparecidos llegaron hasta la Intendencia del Bío Bío para
reunirse con el jefe de Gabinete, Rodrigo Martínez, y así conseguir recursos
para los pescadores artesanales.
Cecilia
Espinoza, esposa y madre de dos desaparecidos, explicó que “la Armada tiene 9
puntos localizados, pero con todo el sistema climático que hay en la zona no
han podido estar trabajando. Los buzos tácticos no pueden hacer nada, no pueden
llegar a los puntos. La armada no posee mallas de arrastre, los pescadores si.
Seria una labor en conjunto”.
Para
eso es que necesitarían los recursos que solicitaron y que estarían muy cerca
de obtenerlos. Espinoza dijo que “tuvimos una muy buena acogida con el jefe de
gabinete, él va a gestionar por intermedio de la Intendencia los recursos que
vamos a necesitar para que los pescadores puedan salir a la mar”.
Lo
que más les preocupa es el clima, ya que saben que si dejan pasar mucho tiempo
las condiciones no los acompañarán y no podrán saber qué fue lo que pasó con la
avioneta que trasladaba a sus seres queridos”
FUENTE: SOY CHILE