Con una serie de presentaciones artísticas, los niños y niñas de la educación preescolar del liceo Fresia Graciela Müller de Lebu, celebraron el We Tripantu, realzando la importancia que tiene la cultura de nuestros pueblos originarios en la formación de los estudiantes.
Los padres y apoderados se mostraron orgullosos de los pequeños, quienes lucieron hermosas vestimentas y cautivaron a la comunidad escolar con bailes, cantos y rogativas en homenaje a las tradiciones indígenas.
La directora del establecimiento, Laudet Campos, comentó que "para nosotros como liceo es muy importante poner en valor nuestra cultura ancestral, a través de actividades que vayan ligadas a la educación de nuestros niños. Estamos muy contentos por esta hermosa presentación y agradecemos el esfuerzo que ponen profesores, padres y estudiantes para que esta actividad sea un éxito".
El We Tripantu, que en mapudungun significa "nueva salida del sol", es celebrado entre el 21 y 25 de junio en el solsticio de invierno. Se trata de un día sagrado que data de miles de años y que simboliza la renovación de los ciclos naturales, en sincronía con la madre tierra, pues responde a la lógica y normativa de la naturaleza y del cosmos, a través del cual los primeros mapuche asumieron y adaptaron su vida individual y colectiva.
Es justamente esta historia, sus costumbres y cosmovisión las que se alzan en medio de esta celebración que cada año convoca e invita a más personas de la comuna lebulense a festejar.