![]() |
FUENTE: soychile.cl |
Rodrigo
Díaz aseguró que “no estoy invitando a nadie que quiera dialogar en condiciones
de violencia”. 19 camiones resultaron afectados tras un ataque incendiario en
Temuco.
El
intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, rechazó el ofrecimiento a dialogar,
ofrecido por su par de La Araucanía a la CAM tras el ataque incendiario a 19
camiones en Temuco.
La
máxima autoridad regional en la zona apuntó que se han realizado diversos
encuentros con comunidades y autoridades tradicionales de las distintas
organizaciones mapuches, sin embargo cerró la puerta a quienes utilizan la
violencia.
"Yo
no estoy invitando a nadie que quiera dialogar con condiciones de violencia. Si
hay gente que dice que se arrepiente de lo que ha hecho y que no quiere generar
violencia, siempre van a estar las puertas abiertas, pero destruyendo y
perjudicando a terceros me parece que sería una ofensa hacia ellos",
afirmó Díaz a El Sur.
Junto a
esto el intendente del Biobío aclaró que, "yo estoy disponible y con las
puertas abiertas y con mucha simpatía por las causas de las primeras naciones,
especialmente de nuestros pueblos pehuenches, lafquenches, pero no estoy con la
gente que usa la violencia. No creo que la violencia sea una herramienta
legítima para trabajar en la vida política".
Por su
parte, el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, valoró la invitación realizada por
el intendente de La Araucanía, en la medida que el diálogo sea fructífero.
"Creo que no es el primero que realiza un llamado de este tipo, pero
cuando se produce diálogo, yo diría que muy pocas experiencias terminen en
algún avance. Normalmente cuando se producen acercamientos terminan en
frustración y eso es más complejo todavía", indicó.
El jefe
comunal dijo que él es partidario de las conversaciones y que los problemas se
resuelvan por esta vía. Agregó que de llegar a concretarse este diálogo, el
principal tema a discutir sería el de las tierras. "Esto permitiría
despejar la controversia, porque los demás temas nunca han sido parte de las
principales demandas por parte de las comunidades", detalló.