![]() |
FUENTE: elmostrador.cl |
"La
labor que por mandato legal el Instituto Nacional de Derechos Humanos debe
desempeñar, lejos de buscar “hostigar” a otras instituciones de la República,
persigue que todos los órganos del Estado ajusten su accionar a la ley y al
respeto a los derechos humanos, lo que por cierto no excluye a ninguna
institución que tenga a su cargo el orden público, la seguridad ciudadana y la
protección de los ciudadanos/as que se encuentran privados/as de
libertad", señala el organismo a través de una declaración pública.
El
Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) salió al paso de las críticas que
le han formulado sectores políticos respecto a los cuestionamientos que han
hecho sobre el actuar de carabineros en las últimas manifestaciones, afirmando
que la misión del organismo es la defensa de los DD.HH. "aun cuando tamaña
misión no sea siempre comprendida por todos de la misma manera".
A
través de una declaración pública de cuatro puntos, el INDH explica que de
acuerdo a la Constitución y los tratados de derechos humanos, es el
"Estado el que está al servicio de la persona humana y debe crear las
condiciones que permitan a todos los ciudadanos su mayor realización personal,
con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución y los
instrumentos internacionales en la materia establecen".
"La
labor que por mandato legal el Instituto Nacional de Derechos Humanos debe
desempeñar, lejos de buscar “hostigar” a otras instituciones de la República,
persigue que todos los órganos del Estado ajusten su accionar a la ley y al
respeto a los derechos humanos, lo que por cierto no excluye a ninguna
institución que tenga a su cargo el orden público, la seguridad ciudadana y la
protección de los ciudadanos/as que se encuentran privados/as de
libertad", explica el organismo.
En ese
sentido, señala que "el INDH es un órgano autónomo e independiente por lo
que no corresponde al Gobierno coordinar su quehacer e interacción con otros
órganos. Cabe precisar de todas maneras, que la promoción y protección de los
derechos humanos de las personas que habiten en el territorio de Chile, es una
obligación de todos los poderes e instituciones del Estado, aun cuando tamaña
misión no sea siempre comprendida por todos de la misma manera".
Finalmente
lamentan que se difunda "un manto de duda respecto de nuestra misión y
función, así como que se personalicen las críticas, toda vez que el INDH es
dirigido por un órgano colegiado".
La
declaración está firmada por la directora del INDH, Lorena Fries Monleón y los
consejeros Claudio González Urbina,
Consuelo Contreras Largo, José Aylwin Oyarzún, Manuel Núñez Poblete,
Sebastián Donoso Rodríguez, Carolina Carrera Ferrer, Carlos Frontaura Rivera,
Roberto Garretón Merino y Sergio Micco Aguayo, con excepción de Miguel
Amunátegui Monckeberg.