![]() |
FUENTE: chillanonlinenoticias.cl |
Hasta
el sector de Huape, en la comuna de Cañete llegó el seremi de Desarrollo Social
del Biobío, el director regional de
Conadi y el alcalde de la comuna para entregar títulos de dominio a 17 familias
de la comunidad Epullán, en ceremonia que incluyó rogativas, danzas y juegos de
Palin todo parte de sus tradiciones ancestrales.
Se
trata de 174,82 hectáreas que se caracterizan por presentar una topografía de
terrenos planos, a relativamente ondulados, lo cual permite desarrollar de
buena forma la agricultura tradicional y ganadería, lo cual les permitirá a las
familias ampliar sus horizontes productivos, pues cada beneficiario contará con
alrededor de 10 hectáreas para sus actividades agrícolas.
En el
lugar, las autoridades fueron recibidos por el lonco de la comunidad, Luis
Quilapi, el presidente de la comunidad, Basílica Huenullán y las familias
beneficiadas, los que llegaron al lugar para realizar diversas actividades
propias de la etnia, al alero del rehue y su árbol sagrado, el canelo.
“Esto
es parte de la reivindicación de tierras que eran de nuestros ancestros y hoy
comenzamos a recuperar. Le agradecemos al Gobierno y la Conadi por lo que hemos
conseguido, pero esperamos seguir logrando esto para el resto de familias de
nuestra comunidad y continuar con nuestra vida, con nuestras tradiciones”,
comentó el presidente de la comunidad en su discurso a las familias y
autoridades presentes en la ceremonia.
De
igual manera, el seremi, Juan E. Quilodrán reconoció el trabajo que la Conadi
ha realizado con la comunidad Epullán y el resto de comunidades mapuches de la
región, que han conseguido sus títulos de dominio. “El diálogo nos ha permitido
llegar a estos acuerdos, lo que es parte de la política que el Gobierno de
nuestra Presidenta, Michelle Bache letras lleva adelante con nuestros pueblos
originarios. Este Gobierno ha marcado una diferencia enorme por su preocupación
por ellos, ya que son parte importante de nuestro país, de nuestra historia y
en acciones como estas lo estamos demostrando. Ningún Gobierno antes ha
entregado tantos recursos, ni preocupación por la etnia mapuche como el actual
y seguiremos desarrollando acciones, a través del diálogo para continuar con
estos y otros logros, ya que tanto ellos como nosotros somos integrantes
iguales de este país”, indicó el seremi.
Para
Carlos Carvajal, director regional de la Conadi, el conseguir estos avances es
muy significativo, “la tierra y poder
asegurar un espacio para ellos y sus familias, nos alegra mucho, es fruto de un trabajo arduo y continuo que
realizamos con las distintas comunidades de la región. Los acuerdos los hemos
conseguidos a través de la conversación franca y de aunar acuerdos. El trabajo
con esta comunidad y con otras de la región no ha terminado esto es un gran
avance, pero falta mucho y seguiremos en esta línea, de conseguir objetivos
concretos y beneficios para nuestros hermanos mapuches”.
La
compra de estos predios se enmarca en la aplicación del Artículo 20 letra B de
la Ley 19.253, con una inversión de $786.051.000 por parte de Conadi Región del
Biobío.