El Taller de cine”Michekewun”,en su afán de entregar lo mejor del
Séptimo Arte, dirigido todo por tres Profesionales de este Arte, durante la
semana han entregado sus mejores conocimientos a jóvenes de la comuna de Cañete
en lo que se refiere al rescate de la identidad e Historia de la ciudad que les
vio nacer en esta parte del cono sur de la Provincia de Arauco, y que tanta
historia hay en sus anales que poco se cuenta desde la llegada de los
Españoles, pasando por el proceso de la denominada “Pacificación de la
Araucanìa”,donde Justamente Cañete fue el centro de operaciones de la entrada a
los territorios ocupados del proyecto de ocupación dirigido por el entonces
Coronel de ejército Cornelio Saavedra Rodriguez;cuyo proceso dio paso a que
esta ciudad en particular fuera rebautizada un día 12 de Noviembre pero del Año
1868;teniendo en consideración que Cañete fue fundada y refundada 4 veces en lo
que a su historia misma se refiere.
“La historia de
Cañete es una de las más antigua de nuestro país decimos que es una de las
primeras ciudades que fundan los conquistadores, la funda don García Hurtado de
Mendoza en el verano de 1557-1558, después de sucesivas re-fundaciones y
destrucciones de parte de los habitantes originales de esta tierra, los
mapuches, es fundada en su emplazamiento actual el año 1868 por Cornelio
Saavedra”.
Con estos antecedentes en la mano, Fabiola Oyarzun junto a Pamela Barrios y
Fernanda Ciaffaroni Aiquel;nos señalan:”Con los participantes en este taller,
ellos se encuentran realizando una investigación documental de ¿Qué es Cañete,
como se construyo Cañete, quienes son los Cañetinos,como nace esta ciudad?,
hasta el cierre de esta nota, sé encontraban los alumnos realizando el cierre
de edición del documental, incluido el Área de stop Motion,que será una fusión
de documental con animación y que será presentado a la comunidad el próximo 21
de Agosto en el Museo Mapuche junto a lo realizado con el taller de la Escuela
de Rankilwe de la Comuna de Tirua.
Fabiola dice
que los talleres han sido de trabajos intensivos en donde hay salidas a
terreno, entrevistas, grabaciones, investigaciones que es un trabajo
enriquecedor porque todos han aprendido algo de lo que significa la palabra
“Cañete de la Frontera”.
Uno de ellos
como alumno, Mario dice:”Creo que el tema de la identidad es algo bastante
importante y lo más significativo son los distintos puntos de vista de la
historia y de lo que entendemos nosotros como Cañetinos”, hemos visto cosas
nuevas, la idea es poder generar algo mas a partir del puntapié inicial a
partir de esto. Me llama la atención la falta de definición con respecto a
nuestra identidad, porque hay posturas distintas y varias formas de interpretar
lo que somos como cañetinos, pero no hay una identidad definida, no hay un solo
tipo de personas; hay varios que convergen en nuestra ciudad y espero poder
plantear esta inquietud y poder preguntarnos a nosotros mismos de quienes
somos, señalo Mario.
Proyecto financiado por el fondo de fomento audiovisual
convocatoria 2015.
Por Arturo Godoy