Conocer los
yacimientos, la historia y sobre todo el legado de la industria carbonífera en
las comunas vinculadas a la cuenca del Carbón de la Región del Biobío, es el
objetivo principal del primer encuentro para potenciar una eventual ruta
turística en base a este importante e icónico mineral organizado por Sernatur
Biobío y realizado en la ciudad de Lebu.
Un proyecto
turístico que pretende vincular a los principales actores de la industria
turística, así como también a aquellos que viven y siguen desarrollando el
legado minero como tradición familiar.
Para la
Directora Regional de Turismo, Paola Núñez, esta iniciativa “es el primer paso
por articular y reunir a los protagonistas de este tema y comenzar a
desarrollar conciencia sobre este importante patrimonio. La idea es enseñar y
dar a conocer lo que tenemos, no sólo en lugares tan importante como Lota o
Coronel, sino también en la provincia de Arauco”.
Uno de los
puntos más relevantes en relación a este tema, es el recién inaugurado Parque
del Carbón en Lebu, el primero de
los 34 parques del Programa de Parques Urbanos del Ministerio de Vivienda y
Urbanismo y que consta de una superficie de 45.700 metros cuadrados y se
extiende por un kilómetro hasta la Playa Bocalebu.
En el lugar antiguamente funcionaron por años los lavaderos de carbón
de los distintos piques que existían cerca de la ciudad. Tras el fin de la
extracción del mineral, se convirtió en un sitio eriazo, permaneciendo algunas
ruinas de esos lavaderos, que el actualmente se conservan y destacan gracias al
proyecto que pretende ser una de las principales atracciones turísticas de la
zona.
Para el alcalde
Cristian Peña, “la idea de rescatar una ruta turística en base al Carbón es una
nueva oportunidad de desarrollo y una iniciativa para mostrar todo el potencial
que tenemos como ciudad y como provincia”.
Según Francesc
Ferraro Castillo, investigador de la UCSC, Licenciado en Geología de la
Universidad Autónoma de Barcelona, y quien lleva parte del “Proyecto
Geoparque litoral Biobío”, “el potencial y la materia primera para generar este
y otro tipo de proyectos relacionados existe. Ahora, lo importante es seguir
trabajando por enseñar, desarrollar y potenciar todo lo que tiene la zona de
Arauco”.