Hasta las oficinas de la Dirección Regional de la Corfo del
Biobío, llegaron los 7 jóvenes beneficiados, junto a sus padres, para
compartir junto con los otros estudiantes del país, a través de una
videoconferencia, las primeras líneas de lo que será esta experiencia en Nueva
Zelanda.
El
programa tiene como objetivo que estudiantes de enseñanza media de
colegios municipales, en administración delegada y/o particulares
subvencionados, realicen una pasantía escolar en un colegio de un país de habla
inglesa con el fin de que adquieran una visión más amplia y completa del mundo
antes de ingresar a la educación superior y/o a trabajar. De esta manera,
el Programa persigue que los alumnos aumenten sus posibilidades de
empleabilidad; su capital socio-cultural y, a través de su acción, traspasen su
experiencia y visión global a la comunidad o red en la que están insertos.
Los
alumnos seleccionados en la región, pertenecen a establecimientos de las
distintas comunas del Biobio: Concepción, Los Ángeles, San Pedro de la Paz,
Chiguayante y Talcahuano.
Juan
Mardones, Director Regional de Corfo, se reunió con los jóvenes para
felicitarlos y recalcó la relevancia que para Corfo significa entregar este
tipo de oportunidades. "Se trata de un viaje que les cambiará sus vidas y
su visión de la sociedad. No sólo les permitirá desarrollar mayores habilidades
en el inglés, sino que también regresarán con ideas nuevas, con una perspectiva
diferente de las cosas", señaló.
En total
fueron 4 los colegios beneficiados: Un alumno del Colegio Brasil, de
Concepción; 3 del Colegio Almondale Lomas; 2 del colegio Almondale de San Pedro
de la Paz; y una alumna del Liceo A-59 de Los Ángeles.
Durante
la actividad desarrollada en la Dirección Regional del Biobío, los jóvenes
manifestaron su agradecimiento y entusiasmo ante esta nueva experiencia.
La idea
es que los estudiantes desarrollen una visión más amplia más allá de la
realidad local de su región y de Chile, para así potenciar al máximo sus
capacidades. Esta experiencia les permitirá participar de una formación
educacional de alta calidad, adquirir y practicar un buen nivel de inglés,
desarrollar la capacidad de formar redes multiculturales y aprender
tempranamente a relacionarse y a competir en la economía global; lo que a la
larga se traducirá en elevar y potenciar el capital humano de nuestro país.
Actualmente
40 alumnos se encuentran realizando una pasantía en Canadá, su regreso al país
está programado para el 28 de junio próximo. Esta pasantía tuvo en total una
duración de cinco meses, en los cuales los alumnos estudiaron un semestre
académico en colegios estatales de las ciudades Ottawa, Vancouver, Victoria,
Winnipeg y Calgary.
Los estudiantes
inician su viaje en julio hasta noviembre de este año.