La banda “El Flecha Negra”, encabezada por el Cañetino
Cristian “Kata” Carrasco, quien es su vocalista, guitarrista y
trompetista, y que además integran músicos de Bolivia, Mexico y Chile, luego de
tres días de competencia, ganó el primer lugar en el 12° Festival de Rock Calle
en Alemania 2015, llamado “Strassen Musik Festival de Ludwigsburg”, donde
participaron un total de 40 bandas de todas partes del mundo.
El
certamen musical que tiene una duración de tres días, se desarrolló entre el
viernes 22 y el domingo 24 de mayo, evento que cada noche reunió a más de 10
mil personas.
Los
ganadores fueron elegidos en el concierto final desarrollado el domingo y donde
resultaron ganadores con primer lugar, “El Flecha Negra”; 2do. Lugar:
“Carpe Noctem”, tercera colocación para: “Paolo Sgallini”, 4to. Lugar:
“Giovanni Bassano” y 5to., lugar para “Romper el Estilo”.
Cristian
Kata, como es conocido en el ambiente musical, tuvo sus primeros inicios en la
música integrando el Orfeón Juvenil de Cañete, para luego unirse a una serie de
bandas, donde fue adquiriendo experiencia musical e incluso estudió trompeta un
año en el Conservatorio de la Universidad de Chile, para luego integrar la
banda “Reymonojam”, con actuaciones en Santiago y otras ciudades del país.
Luego vino
la oportunidad de viajar a Europa y radicarse por algunos años en Barcelona
España, donde integró desde el 2012 “Microguagua”, agrupación que le
permitió darse a conocer como músico y cantante grabando un CD llamado “Al
Borde de la Ruta”, el que tuvo muy buena aceptación en los fanáticos del reggae
y el ska de Europa. Este disco, tuvo 10.000 copias vendidas en un año, fue
elegido entre los 10 mejores discos españoles en la categoría mestizaje, según
la prestigiosa revista Mundo Sonoro y fue parte del compilado editado por la
Generalitat de Catalunya “World Music from Catalonia 2013”.
Siguiendo
en la búsqueda de un personal estilo musical nació la oportunidad de crear una
nueva banda, pero esta vez en Alemania, donde luego de conversar y analizar con
varios amigos decidieron formar una agrupación que ejecutara música de estilo
alegre y bailable, especialmente pensando en el público alemán, ante lo cual
nació “El Flecha Negra”, que recientemente acaba de grabar su primer CD donde
Cristian Kata es la voz principal del grupo.
Este 2015
con nuevo disco, tuvieron la ocasión de participar en el 12° “Strassen Musik
Festival de Ludwigsburg”, del cual resultaron ser los ganadores y llevarse el
cariño y el aplauso del público alemán que los tiene como su banda favorita.
Su amplia
gama de expresiones en cuanto a sonido, composición, lírica y escena, proyecta
un espectáculo auditivo, visual, sutil y provocador capaz de viajar a la
reflexión, de crear suspenso, dar alivio, contagiar alegría, alimentar un
espíritu de denuncia y protesta, capaz de estallar una rima, de invitar a la
imaginación. Una mezcla de culturas, con base en enseñanzas latinoamericanas.
“El Flecha Negra” atraviesa el colectivo imaginario universal para compartir en ella el latido original que mueve al mundo. Las agujas tejen un telar de posibilidades a un personaje no ajeno a lo real y moderno, explorando en la conciencia de la reflexión, aventuras y desventuras de un descabellado panorama de nuestra sociedad actual. Hay espacio para el amor, desenfreno, locura y festejo.
Es una reunión de amigos y compañeros influenciados por diversas corrientes musicales que crean su fondo en ritmos latinos de paso bailable como el Reggae y Cumbia, forman en gran parte el sonido acústico de “El Flecha Negra”. Sus integrantes se conocen hace ya varios años en Barcelona, cuna de bandas de mestizaje, en donde cada uno tocaba por aquel entonces en distintas agrupaciones. (Barrio Candela, Microguagua, Green Valley y Mañaners, entre otros).
Cada uno de sus integrantes tiene un amplio recorrido en la escena musical, pisando varios escenarios de Europa y Latinoamérica. Después de varios años de compartir y tocar por separado en varios grupos musicales, deciden conformar esta alegre y carismática banda. Lo concretan en junio del 2014, en la ciudad de Freiburg im Breisgau, Alemania.
Es ahí donde dan sus primeros pasos. Lo hacen en una de las tarimas más atractivas e interesante que por años los ha acompañado, la calle. Es en este lugar donde la gran mayoría de las veces actúa esta banda. Es como lo dice “El Flecha Negra”, “no hay nada más espontáneo y mágico que la calle”. También actúan en distintos tipos de salas, bares, bunker de música de calle y festivales, donde con su música, energía y alegría contagian a todo aquel que este a su alrededor.
La esencia de “El Flecha Negra” y su profundo
deseo de explotar cada rincón de su creatividad, hace de esta joven agrupación
musical un resultado de propuestas divergentes que viene cada día aumentando el
número de sus seguidores.
“El Flecha Negra” atraviesa el colectivo imaginario universal para compartir en ella el latido original que mueve al mundo. Las agujas tejen un telar de posibilidades a un personaje no ajeno a lo real y moderno, explorando en la conciencia de la reflexión, aventuras y desventuras de un descabellado panorama de nuestra sociedad actual. Hay espacio para el amor, desenfreno, locura y festejo.
Es una reunión de amigos y compañeros influenciados por diversas corrientes musicales que crean su fondo en ritmos latinos de paso bailable como el Reggae y Cumbia, forman en gran parte el sonido acústico de “El Flecha Negra”. Sus integrantes se conocen hace ya varios años en Barcelona, cuna de bandas de mestizaje, en donde cada uno tocaba por aquel entonces en distintas agrupaciones. (Barrio Candela, Microguagua, Green Valley y Mañaners, entre otros).
Cada uno de sus integrantes tiene un amplio recorrido en la escena musical, pisando varios escenarios de Europa y Latinoamérica. Después de varios años de compartir y tocar por separado en varios grupos musicales, deciden conformar esta alegre y carismática banda. Lo concretan en junio del 2014, en la ciudad de Freiburg im Breisgau, Alemania.
Es ahí donde dan sus primeros pasos. Lo hacen en una de las tarimas más atractivas e interesante que por años los ha acompañado, la calle. Es en este lugar donde la gran mayoría de las veces actúa esta banda. Es como lo dice “El Flecha Negra”, “no hay nada más espontáneo y mágico que la calle”. También actúan en distintos tipos de salas, bares, bunker de música de calle y festivales, donde con su música, energía y alegría contagian a todo aquel que este a su alrededor.
Los miembros de "El Flecha Negra":
Cristian Kata Carrasco: Chile, la voz principal, trompeta y guitarra; Lalo Abbadie: México, bajo, contrabajo y voz; Tatán González: Chile, percusión, trompeta y voces; Daniel Guzmán: Chile, acordeón y teclados; y Alexis Kuncar: Bolivia, Guitarra eléctrica y acústica.