- La primera semana de
mayo el SAG comenzará a inocular parcelas cebos, conformadas por cinco
árboles, con el nemátodo Deladenus siricidicola, el que actúa esterilizando al
insecto, evitando así su reproducción. Esta actividad se realizará en toda
la región y será potenciada en la nueva área reglamentada.
Tras la detección de árboles de Pinus radiata
infestados por la avispa taladradora de la madera del pino, Sirex noctilio,
el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Bío Bío determinó la ampliación
del área reglamentada por este insecto en la región. Las nuevas detecciones se
registraron en las comunas de Santa Juana, Curanilahue y Arauco, determinándose
un radio de 20 kms. a la redonda, abarcando sectores de las comunas de Arauco,
Los Álamos Curanilahue, Cañete, Coronel, Hualqui y la totalidad de Santa Juana
y Lota.
“De las 611.564 hectáreas de pino de la región un 20 %
se encuentra actualmente fuera del área reglamentada, área en la que estamos
reforzando las labores de vigilancia fitosanitaria a través de prospecciones
visuales y la sensibilización de la red de trampas de detección, medidas fitosanitarias establecidas en el
protocolo de detección”, destacó Jaime Peña Cabezón, Director Regional (TyP)
del SAG de Bío Bío.
Asimismo señaló que a partir de la primera semana de
mayo el SAG comenzará a inocular parcelas cebos, conformadas por cinco árboles,
con el nemátodo Deladenus siricidicola, el que actúa esterilizando al insecto, evitando así su reproducción.
Esta actividad se realizará en toda la región y será potenciada en la
nueva área reglamentada.
Sobre el programa de control biológico el directivo
indicó que contempla, además, liberaciones, a partir de octubre, del insecto Megarhyssa nortoni e Ibalia leucospoide, los cuales destruyen
las larvas del insecto, para lo cual el SAG cuenta con un laboratorio de
reproducción de controladores biológicos en la región.
A lo anterior, se suma una estricta regulación
del movimiento de madera fuera del área cuarentenada, acción que tiene como
finalidad evitar la dispersión de la plaga hacia zonas libres de Sirex
noctilio, ya que los trozos o maderas pueden llevar este insecto en estado
de larva o pupa y luego propagarse como una avispa adulta a bosques
colindantes.
También esta estrategia, definida por el SAG en
conjunto con el sector privado, contempla que los aserraderos, industrias u otro tipo de
recintos localizados en área libre de la plaga, que procesen o acopien maderas
hospedantes de Sirex noctilio provenientes del área bajo cuarentena, verifiquen
que éstas estén debidamente autorizadas por el Servicio Agrícola y Ganadero.
Mientras que los propietarios, arrendatarios o
tenedores de los predios que se encuentran dentro del área reglamentada,
deberán permitir el ingreso a los inspectores del SAG para realizar, supervisar
o fiscalizar las actividades de vigilancia fitosanitaria, control cuarentenario,
control biológico u otra medida que el SAG establezca para orientar la
detección y/o control de la plaga.