El
mercado de la telefonía móvil es sin duda, uno de los de mayor competencia en
el sector tecnológico. Sus fabricantes intentan mejorar año a año, en un
esfuerzo de innovación que busca lograr el ansiado interés del público.
En
este constante desarrollo de nuevos y mejores productos, en China un grupo de
empresas ha aprovechado su experiencia en ensamblaje y producción de equipos,
para elaborar sus propias marcas y disputar de igual a igual las preferencias
de los consumidores.
No ha
sido fácil, pero de a poco lo han conseguido. De hecho ya se han ganado un
nombre marcas como Huawei, Xiaomi, OPPO y OnePlus.
Nuestro
país no está exento de esta arremetida de marcas chinas y así al menos lo
demuestran algunas empresas chilenas que exportan estos equipos.
Entre
ellas está ProMovil, reconocida tienda de celulares que ha visto cómo sus
clientes se han atrevido a probar estos equipos. Según comentó su product
manager, Sergio Palacios, el 2014 fue el año de la consolidación.
“El
año pasado fue el auge de los equipos chinos en Chile. Antes las preguntas eran
muchas, y las ventas pocas, pero hoy preguntan menos y se venden más”, afirmó
Palacios a BioBioChile.
En
específico, ha sido un modelo de su catálogo el que se ha ganado las miradas de
sus clientes: el OnePlus One.
Palacios
explica que tras una serie de reviews en medios especializados, la tienda chilena
se asoció con la empresa china y ofreció de forma exclusiva el equipo el año
pasado. Hoy les ha significado uno de sus productos estrellas, igualándose a
otras grandes marcas.
“El
OnePlus One ha sido uno de los equipos que los usuarios promedio e informados,
han adquirido más. Ello por precio, calidad y su atractivo de traer un Android
modificado por la comunidad Cyanogen“, afirmó sobre el equipo, que se ofrece a
328 mil pesos.
No es
sólo precio, también calidad
El
precio es justamente uno de los atractivos, pero también sus prestaciones, ya
que al analizarlas, están igualadas al resto, pero mucho más asequibles. “El
OnePlus One está a la altura de un HTC One M8, que llegó a 480 mil pesos”,
agregó.
Lo
mismo creen en Linio, otra conocida empresa de venta de celulares, que cuenta
con un amplio catálogo de marcas chinas.
“Los
celulares chinos históricamente han entrado agresivamente al mercado chileno
por sus precios muy competitivos. Sin embargo, lo interesante es que han
manteniendo el precio y se han ido acercando en calidad a las marcas más
populares. Además, con el tiempo han entrado en todas las gamas, buscando
siempre diferenciarse por precio y apuntando en mejorar la calidad” aseveró
Noelia Pérez, marketing analyst de Linio.
En
Wayerless.com, sitio especializado en móviles, coindicen que los equipos chinos
dejaron hace rato de ser sinónimo de mala calidad, lo que los hace atractivo a
los consumidores.
“Mucha
gente aún cree que los productos provenientes de aquel país asiático, son
malos. Quizás eso era en el pasado, pero en la actualidad eso cambió. Tienen
una calidad igual a la de cualquier otro fabricante conocido”, avaló Jonathan
Munizaga, editor de Wayerless.com
El
caso Xiaomi
Además
de OnePlus, otra de las marcas que está teniendo un avance arrollador es
Xiaomi, que desde su nacimiento en 2010, sólo ha conocido de éxitos cuando puso
en el mercado su primer equipo a mediados de 2011.
Fundado
por Lin Bin y Lei Jun -éste último denominado “el Steve Jobs chino”-, Xiaomi
cuenta principalmente entre sus filas con ex empleados de Motorola, Microsoft y
Google. Al igual que OnePlus, mantienen un Android modificado bautizado como
MIUI, que les permite ofrecer servicios similares a los de Google, con una
interfaz parecida al iOS de Apple.
“Este
fabricante es todo un éxito de ventas en el mercado asiático, de hecho, cada
vez que lanza un producto nuevo, éste se agota en cosa de horas y varias veces
ha logrado romper récords en ventas. Además, ya está comenzando a agarrar
terreno en otros países, incluso marcas como Samsung o Apple, ya se están
viendo amenazadas un poco con la presencia de este fabricante”, contó Munizaga.
Una
de las claves de su éxito ha sido la venta por Internet, que les permite llegar
prácticamente a todo el mundo. Esta estrategia -reportan analistas- ha sido
copiada por Huawei y ZTE, que también han comenzado a levantar sus propias
tiendas online.
El
alcance de Xiaomi es tal, que nuestro país alberga una venta oficial para
Latinoamérica. “En el caso de Chile, existe Xiaomi Latam, un sitio chileno que
distribuye equipos de esta marca a nuestro país y también para el resto de
Latinoamérica”, añadió Munizaga.
Y
como el interés es tal, en Wayerless constantemente realizan reviews de estos
modelos que les facilita Xiaomi Latam. “La verdad es que la calidad de los
equipos no tienen absolutamente nada que envidiarle a equipos como el iPhone o
un Samsung Galaxy de gama alta; son realmente buenos“, confesó.
Munizaga
estimó que Huawei también está realizando un buen trabajo. “Ya lleva varios
años con presencia en Chile y se destaca porque sus productos son de buena a
calidad, a cambio de un precio alcanzable. También he probado de estos equipos,
especialmente los de gama alta, como el Huawei P6 o P7 que son un lujo de
equipos, muy elegantes, completos y de buena calidad”.
Las
falencias
Pero
una de las grandes dudas de los clientes a la hora de adquirir estos aparatos,
es su servicio técnico. En ese sentido, las empresas que exportan afirman
apegarse a la ley: es decir, ofrecer la garantía de tres meses.
“Todos
los equipos que se venden en Linio tienen una garantía legal de tres meses, eso
involucra que el equipo funcione perfectamente en el país”, contestó Pérez.
Algo
similar dijo Palacios de ProMovil, quien señaló que de todas formas siempre
intenta orientar a los clientes en caso de fallas pasada la garantía. “Han sido
muy pocos los casos, pero siempre les damos el dato a dónde recurrir con el
fabricante directo. En el caso de OnePlus, ofrecemos devolverlo a China y
traerlo como nuevo”, indicó.
Otra
falencia que observa Munizaga, de Wayerless.com, son “las actualizaciones de
software, ya que tardan bastante en llegar las últimas versiones de Android (su
sistema operativo), debido a que los procesadores usados en estos equipos, no
son de los más conocidos y las actualizaciones tardan en ser adaptadas a esos
procesadores. Creo que esa es la única desventaja de estos equipos chinos”.
Otro
que se suma a las críticas es Cristián Labarca, especialista en tecnología de
la agencia Bowl, quien de plano no aconseja estos teléfonos. “La calidad no es
tan buena, los manuales vienen en chino, no te explican nada. Todo depende del
usuario”, cuestionó.
“Los
chinos tienen características competitivas, pero la post-venta es nula. Si uno
compra un dispositivo, requiere de un respaldo detrás. Los dispositivos son
máquinas vivas, que requieren actualización, pero con éstas no te aseguran vida
útil”, criticó.
¿De
compras? Fijate en las bandas
Si de
todas formas, quedaste con ganas de adquirir uno de estos equipos, tienes dos
opciones: Traerlo por las tuyas o confiar en los proveedores nacionales, ya que
las empresas de telefonía móvil no se atreven -aún- a adquirir estos equipos.
“Si
quieres pedir los equipos directamente desde China, tienes que sí o sí fijarte
muy bien en las bandas y redes con la que es compatible el equipo que piensas
comprar, porque muchos de esos equipos, siempre salen pensados en el mercado
chino, el que lamentablemente tiene otro tipo de redes móviles diferentes a las
nuestras. Luego de un tiempo, comienzan a fabricar variantes que son
compatibles con otras bandas, incluyendo las de Chile. Por eso recomiendo
siempre fijarte en eso, y esperar a que el equipo tenga ya un tiempo en el
mercado chino y no comprarlo en su lanzamiento”, detalló el editor de
Wayerless.com.
Sobre
estos requerimientos técnicos para funcionar en nuestro país, justamente la
ventaja de comprarlos por las tiendas exportadoras, es la garantía, tanto por
si sale defectuoso, como por si pudiera no funcionar en Chile.
En
Linio afirman que sus modelos “trabajan con multi-bandas”, lo que les permite
adecuarse sin problemas a las compañías telefónicas nacionales, para ya sea
contar con 2G, 3G o 4G.
En
ProMovil mencionaron que “los clientes en general no entienden mucho el tema de
las bandas, pero con que les digas que está liberado, captan que funciona con
cualquier compañía, incluso una virtual como Virgin Mobile”.
Fuente:
BioBioChile