Luego de una reunión y de revisar el flujo de cientos de vehículos, de diversos tamaños, a través de las cámaras de seguridad y control vial, el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco, junto al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, coincidieron en destacar el aporte que el flamante Puente Industrial  está generando, que ya en sus primeras 72 horas de “marcha blanca”, está produciendo una baja en los tiempos de viaje en el transporte público. Es más,  los operadores dan cuenta de una disminución de los tiempos de 15 a 20 minutos.

Del mismo modo, en estos tres primeros días de operación, ya circularon más de 23.000 vehículos a través de la nueva infraestructura, con aproximadamente unos 11.500 trayectos diarios en promedio y manteniéndose los tiempos de desplazamiento de 6 minutos para el sentido San Pedro de la Paz a Hualpén, y viceversa.

Consultado por el análisis de los registros entregados por la concesionaria y los tiempos de viaje, Pacheco dijo que “creo que el balance, más allá de las autoridades, lo ha realizado la ciudadanía. Hemos podido ver el balance positivo que han expresado muchas de las personas que, durante tanto tiempo, muchos años, han sufrido la congestión vial al sur del Biobío. Destacado un balance positivo, en torno a lo que ha sido el impacto del Puente Industrial sobre el río Biobío”, explicó.

El Delegado Presidencial añadió que “esto no es sólo lo que está impactando hoy el Puente Industrial. Tenemos que seguir avanzando con el servicio Biotren, en los pasos soterrados en la Ruta 160; tienen que terminarse las terceras pistas, que ya registran un 70% de avance también en la Ruta 160, y tenemos que llegar con el Biotren a la comuna de Lota, donde ya hemos iniciado el diseño de lo que va a ser una obra emblemática”,

Por lo tanto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro, coincidió en el análisis, enfatizando en los beneficios para el transporte público. “Ya cuando se abrió el acceso de la primera parte de Daniel Belmar, por la salida de Boca Sur, nos permitió también ir verificando la cantidad y el flujo vehicular que ahí circula. Sólo como dato, en el horario punta mañana salen de ese sector cerca de 3.000 personas en transporte público, mientras que, en el de la tarde, sumamos cerca de 2.000 personas que regresan a ese sector. Se trata de tres líneas que recorren este trecho, que son las líneas San Pedro, San Pedro del Mar y Nueva Llacolén que, efectivamente, hoy han mejorado sus tiempos de desplazamiento en un 20% aproximadamente y eso, también, genera una mayor robustez en las expediciones”.

Cuando el transporte público va mejorando sus tiempos de desplazamiento, permite que podamos tener mayor disposición de servicios en los horarios, sobre todo, de mayor requerimiento. Por lo tanto, coincido en que esta obra de infraestructura contribuye de manera significativa al tiempo de las personas, al tiempo de las familias, a un estándar de seguridad, llamamos a cuidarla, a utilizarla de buena manera y desde el transporte público también estamos evidenciando y aprovechando los beneficios de esta infraestructura” subrayó.

Análisis desde el “Wall TV”

El gerente técnico de Puente Industrial, Ángel Ramos, detalló que “en estos 3 días de marcha blanca hemos tenido una circulación de, más o menos, unos 11.000 vehículos diarios y también hemos experimentado con el acortamiento de los tránsitos en el puente de alrededor de 6 minutos desde San Pedro de la Paz hacia Hualpén y viceversa. Esto ha tenido un alivio significativo en la congestión de la Ruta 160 y también en Boca Sur y, por otra parte, esto ratifica que Puente Industrial es una una solución vial que viene a aportar a la descongestión, a mejorar la conectividad y también es un impulso estratégico al desarrollo productivo que va a mejorar los tiempos de recorrido del Gran Concepción”. 

Respecto a los períodos de mayor demanda, añadió que “debe ser más o menos de un 40% horario punta, sobre todo punta mañana, que hoy día es lo que nos afecta más a la Ruta 160. De hecho, esto se ha visto en el alivio en la ruta y si bien es cierto estos últimos días hemos tenido un tráfico un poco más denso durante el horario valle, la causa es porque se están haciendo algunas mejoras en el sector de Los Batros (a cargo del municipio), con algunas reparaciones de pavimento, pero entendemos que eso va a ser una mejora en los días siguientes”.

Cabe recordar que el Puente Industrial está funcionando sin cobro, lo que se mantendrá hasta noviembre, cuando comience a funcionar el telepeaje Free Flow y se requerirá el uso de TAG, por lo que la Sociedad Concesionaria Puente Industrial ha dispuesto 120.000 dispositivos gratuitos TAG, comodato, de los cuales se han entregado más de 33 mil dispositivos. 

Éstos pueden ser solicitados en www.puenteindustrial.cl o en el edificio de la Sociedad Concesionaria Puente industrial (sector Boca sur, San Pedro de la Paz) y los centros comerciales Versluys en Talcahuano y 21 de mayo en Concepción.

 
Top