FUENTE: biobiochile.cl
Este año se han detectado siete ejemplares con esta patología; mientras que en 2016 hubo 12 casos. Las autoridades descartaron que dentro del recinto existan estos mamíferos y llamaron a tener cuidado al pesquisarlos. Se inició investigación para pesquisar una colonia.

Una intensa investigación se está desarrollando en las inmediaciones del Hospital de Cañete, esto tras la confirmación de rabia en dos murciélagos encontrados cerca del recinto. El objetivo es pesquisar si es que hay una colonia.

Así lo explicó, el encargado regional de Zoonosis, Rodrigo Flores a Diario El Sur, quien descartó que dentro del establecimiento de salud existiese una colonia, sin embargo, producto que cerca del hospital hay un bosque frondoso hay que realizar indagaciones.

"Un murciélago con rabia generalmente deambula en horas que no corresponde, de día, son incordinados al vuelo y su orientación espacial se ve afectada, impactando en el vuelo con objetos, y el riesgo radica en que pueden estar en contacto con perros o gatos, animales que por curiosidad o depredación al acercarse a estos murciélagos pueden sufrir una mordedura defensiva en que se puede inocular la rabia", contó Flores a Diario El Sur.


Durante este año se han registrado siete ejemplares con esta patología y en 2016, fueron 12 los casos.


 
Top