FUENTE: cooperativa.cl |
Más de
290 mil estudiantes están inscritos para la Prueba de Selección Universitaria,
que se aplica en una semana más, el 28 y 29 de noviembre.
No
"calentar materia", dormir bien y prever escenarios como los tiempos
de la locomoción colectiva son algunos de los consejos de los expertos.
Más de
290 mil estudiantes están inscritos para rendir, en una semana más, la Prueba
de Selección Universitaria (PSU), mecanismo utilizado por el Consejo de
Rectores y los planteles adscritos al Sistema Único de Admisión para llenar sus
cupos de primer año.
El
domingo 27 de noviembre se efectuará el tradicional reconocimiento de salas, el
lunes 28 de noviembre se rendirán las pruebas de Lenguaje y Ciencias y el
martes 29 las de Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
A pocos
días del crucial evento pueden ser muchos los jóvenes que estén sintiendo
ansiedad, nervios e incluso estrés. Por eso los expertos entregan una serie de consejos para que los
estudiantes lleguen a rendir la prueba tranquilos, en las mejores condiciones
posibles.
Dominique
Karahanian, sicóloga de la Universidad Mayor, recomendó "no calentar
materia", señalando que aquéllo sólo "provoca más ansiedad" y
tampoco ayudará a los alumnos a "aprender más de lo que ya han aprendido
durante todo el año".
Jaime
Retamal, académico de la Universidad de Santiago, pone énfasis en la
importancia de manejar "el escenario al cual se van a enfrentar; vale
decir, que tengan su lápiz, su carné de identidad al día, que manejen bien los
tiempos de la locomoción colectiva, que conozcan bien el lugar donde van a
hacer la prueba, estar relajados, y el día antes dormir bien".
La
cédula de identidad, la tarjeta de identificación un lápiz grafito y una goma
de borrar son los elementos obligatorios que deben portar los jóvenes al
concurrir el próximo lunes y martes a los locales de rendición. En la
contraparte, están prohibidos los celulares, los reproductores de música, las
cámaras fotográficas, las mochilas, bolsos y carteras.
Decisión informada
El
vicerrector académico de la Universidad Católica, Juan Larraín, pone, en tanto,
el acento en la relevancia de recabar información sobre carreras, planteles,
acreditación y beneficios, para tomar decisiones informadas cuando los
resultados ya estén a mano; el lunes 26 de diciembre a contar de las las 08:00
horas.
"Hay
mucha información en los sitios web de las universidades y, por supuesto, es
muy importante que se vayan haciendo la idea de qué áreas les interesan.
Algunos podrán haber determinado ya qué carrera específica les interesa, qué
universidades, más o menos podrán saber cuál es su rendimiento, y también
algunos podrán, todavía, estar con la duda. Ahí es bueno ver que muchas
universidades tienen programas generales, como son los college o los bachilleratos",
comentó Larraín.
Algunos
sitios de interés útiles a este proceso son CnaChile.cl, donde hay un buscador
para para revisar la acreditación de cada universidad; MiFuturo.cl, para
revisar datos de sueldos y proyección de las carreras; y
Beneficiosestudiantiles.cl, donde hay detalles sobre becas y créditos para los
postulantes.
Nuevo premio regional
El
proceso de admisión 2017 también traerá novedades, como un premio regional que
considerará notas de enseñaza media, y el ránking, según adelantó el
vicepresidente del Cruch, Aldo Valle.
Se
trata de un "reconocimiento al mérito académico por cada región. Eso
significa que habrá un número de estudiantes destacados que se incorporan, como
distinción, a los premios nacionales y regionales, porque ahora se incluye el
reconocimiento del desempeño en el ránking y en las notas de enseñanza
media", dijo Valle, rector de la Universidad de Valparaíso.