FUENTE: emol.com |
Hasta
la comuna de Coyhaique (región de Aysén) llegaron los alcaldes mapuche
agrupados en la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (Amcam),
conformada por los municipios de Renaico, Chol – Chol, Curarrehue, Saavedra,
Galvarino, Tirúa, Alto Bio Bio, Paillaco, y Coyhaique.
En la
asamblea general de esta asociación conformada hace 3 años, alcaldes y
concejales de estas comunas hicieron repaso de su gestión, evaluación del
proceso eleccionario reciente y proyección de esta asociación a futuro.
El presidente
de la asociación, Juan Carlos Reinao Marilao, también alcalde de la comuna de
Renaico, señaló que "luego de las elecciones municipales nuestra
organización se consolidó y se posicionó como referente del mundo mapuche,
especialmente de las diversas comunas que representamos. Nuestros habitantes
confiaron en nuestra gestión y así se demostró el 23 de octubre pasado".
Añadió
que "en la actualidad tenemos presencia en 4 regiones de nuestro país;
somos 9 municipios asociados y esperamos -en el corto plazo- incorporar a esta
asociación a nuevos alcaldes mapuche que resultaron electos".
Reinao
aseveró que "como mapuches y autoridades validadas por la ciudadanía, es
nuestra obligación moral defender los intereses de nuestro pueblo, postergado y
discriminado por el Estado Chileno. Pero nosotros no somos intransigentes; a
los mapuches nos caracteriza la voluntad de diálogo".
"Es
por eso que desde la región de Aysén emplazamos a los pre candidatos
presidenciales a que definan su postura y programa respecto a diversos temas de
interés para nuestro pueblo, como son el reconocimiento constitucional,
restitución territorial, plurinacionalidad y multiculturalidad, autonomía,
representación indígena en el congreso (participación política de los pueblos
originarios), medio ambiente y respeto por nuestros derechos ancestrales, ley
de pesca, DL 701, planes de inversión que intervienen nuestro territorio, entre
otros.
A su
vez temas que no son exclusivo resorte de los mapuche, sino de todos los que
habitan el territorio (problemáticas de comunas rezagadas, zonas extremas, nula
participación en los proyectos de inversión, inexistencia de planes de
desarrollo económico y social inclusivos). Esta asociación va creciendo y consolidándose
con fuerza", agregó.