En el Congreso, los profesores que se mantienen en paro lograron una opción de ser escuchados por el Ministerio de Educación (Mineduc), tras la mediación de la bancada de diputados de la Democracia Cristiana (DC). Ayer tras reunirse con los dirigentes de nueve regiones, que viajaron hasta Valparaíso, los parlamentarios falangistas conversaron con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.

En la cita, según informó el jefe de bancada DC, Matías Walker, Eyzaguirre se abrió a incluir a los disidentes en las mesas de trabajo sobre agobio laboral, deuda histórica y carrera docente.

Durante la tarde hubo una segunda reunión entre los diputados DC y los dirigentes disidentes donde participó el asesor del Mineduc, Exequiel Silva. En la oportunidad se les informó que “el ministro mostró buena disposición para incorporar a dirigentes de regiones a las mesas técnicas”, detalló el jefe de la bancada, Matías Walker.

Según el Mineduc, el paro afecta a 804 colegios municipales en todo el país y en el Colegio de profesores aseguran que los docentes movilizados están retornando a sus labores habituales. Sin embargo, entre los disidentes las manifestaciones se incrementaron (ver nota secundaria) para ejercer presión y apoyar las gestiones de los dirigentes en el Congreso.

Uno de los voceros de la Mesa por la Educación, Alejandro Cerda, dirigente de Traiguén, dijo que “es positivo y aunque no hay nada definitivo tenemos el compromiso verbal de ser incluidos en las mesas”. Y enfatizó que “si eso se concreta permitirá resolver el conflicto”.

El gesto de los parlamentarios de la DC generó molestia en la directiva que encabeza Jaime Gajardo, quien afirmó que “no puede haber intervencionismo y se debe respetar la autonomía de los gremios (...) es un asunto del que tendrán que responsabilizarse y la DC tendrá que responder”.

Walker dijo que “estamos promoviendo el diálogo, sin pasar a llevar a la directiva nacional del Colegio, porque nadie ha desconocido la legitimidad que tiene Jaime Gajardo, pero sin duda es necesario poder incorporar a más profesores en estos beneficios que ya han sido negociados”.

Los disidentes también fueron recibidos por los diputados PPD, encabezados por Pepe Auth, quien enfatizó que “esta bancada, sin el ánimo de inmiscuirse en un asunto gremial, estima que el gobierno debe abrirse a conversar las propuestas que emanan de todas las regiones, tanto de los profesores colegiados como no colegiados”.

Mientras que el diputado Rodrigo González afirmó que “en temas tan importantes como éste deben tener cabida todos los profesores del país”.

TITULARIDAD

Para hoy se espera que los profesores movilizados se mantengan en el Congreso intentando dialogar con el gobierno y los parlamentarios. En la tabla de la Comisión de Educación del Senado está la discusión del proyecto de titularidad para los docentes que están a contrata.

El presidente de dicha instancia, Fulvio Rossi, sostuvo que “esperamos que asistan como público varios profesores que nos han pedido autorización para estar en la sesión”.


Rossi planteó que “lo mejor que podemos hacer para ayudar a destrabar este conflicto es sacar rápido este proyecto de titularidad y dar un espacio de diálogo pre legislativo para el proyecto de carrera docente”.

FUENTE: La Tercera
 
Top