La comuna de Cañete cuenta con un gran porcentaje de
población Indígena, por ello es que potenciar el Mapudungun se ha transformado
en un aspecto prioritario para las autoridades comunales y también para el
Ministerio de Educación.
Por intermedio del Programa de Lengua Indígena, este año 2014
todas las escuelas que tengan sobre el 20 % de matrícula indígena , hasta la
Tercera Generación, tendrán clases de Mapudungún. Este proyecto que se inició
algunos años en escuelas rurales de la comuna, ha generado excelentes
resultados, así lo manifestó el Jefe del Departamento de Educación Municipal
Juan Carriel.
Carriel indicó que a partir del año 2013 el Mapudungun es
obligatorio en los Planes de Estudio, “ por ello esto ya se inició en la
comuna, el tema es que como DAEM estamos dando énfasis a dar importancia al
tema Intercultural, considerando que esta es zona mapuche, por tanto es
fundamental que muchos alumnos tengan conocimientos por lo menos básicos de
Mapudungún”.
En algunos establecimientos educacionales, existen cursos
bastante avanzados en la materia, que además trabajan con un profesor mentor y
con un educador tradicional elegido por la comunidad, para este año y
considerando cinco escuelas más que se suman a esta iniciativa, dicta las
clases un profesor hablante.
Este 2014 se suman cinco escuelas, donde se impartirá la
lengua indígena, específicamente en Segundo Año Básico, se trata de los
establecimientos educacionales, Homero Vigueras, Rubi Nelson Silva Salas, René
Andrades Toledo, La Granja y Lloncao.
El Jefe del Daem Juan Carriel destacó además que el equipo
del Departamento de Educación Municipal junto a un trabajo coordinado con
actores relevantes de la comunidad trabajarán en la formulación de una nueva
Política Comunal de Educación, pues la idea es mejorar los resultados,
potenciar las habilidades de los alumnos, pero también dar un enfoque de
acuerdo al contexto actual de la comuna, “ahí van insertos conceptos de lo
intercultural, ecológico , producción agrícola y otros”.