DECLARACIÓN PÚBLICA
Lafkenmapu, 6 de enero de 2013.
Ivan Carilao Ñanco, Consejero Nacional de la CONADI, ante los acontecimientos que se han suscitado en nuestro Wallmapu, vengo a expresar lo siguiente:
1. Todo acto que atente contra la vida y la integridad de las personas es repudiable y, por lo mismo, es imposible no sentir la pérdida humana, en cualquiera sea su contexto. Entendemos perfectamente el pesar de las familias de Vilcun y el impacto que este hecho lamentable ha generado en la opinión pública, esto porque cargamos una historia cruda y de vejámenes, donde la horrorosidad de los crímenes jamás han tenido justicia. Particularmente, en los ultimos años, con el asesinato de nuestros hermanos Alex Lemun, Matias Catrileo y Jaime Mendoza Collio, entre otros crímenes que ha ocultado la prensa oficial, como acto de servilismo a los poderes fácticos de este país.
2. Muy consciente de esta realidad, personalmente, he solicitado en innumerables ocasiones señales concretas de parte del Gobierno para hacer frente a las situaciones que enfrentan a diario nuestras comunidades, sin embargo, las autoridades han hecho oídos sordos a estas peticiones. Así ha sucedido con la imposicion del Servicio de Evaluación Ambiental, la Ley de Pesca, el Litio, la Ley de Fomento Forestal, y otras tantas materias que, al no considerar espacios diálogo y respeto mutuo, anidan nuevos conflictos nuestros pueblos.
3. Por cierto la historia que se escribe no está exenta de matices, pero vale consignar que este Gobierno ha perdido absolutamente la direccionalidad en materia de políticas indígenas, al menospreciar abiertamente la existencia de personas como parte de un pueblo que posee derechos en plenitud, los que han sido pisoteados, a costa de mentiras y engaños. Por lo tanto, culpar a quienes se sienten marginados, no es una salida justa a situaciones como a las que actualmente nos vemos expuestos. También, al menos merece un análisis aquellos actos de quienes eluden su responsabilidad con declaraciones militaristas, escondiendo su racismo y visión colonialista.
La manipulación de la realidad ya no sólo está a favor de estos grupos privilegiados, hoy existe una sociedad más consciente e informada, que también reflexiona y dedude sus propias conclusiones.
4. Hago un llamado a la sociedad mapuche, a la sociedad civil y a los dirigentes de todos los sectores de este país, a estar vigilantes del actuar de ciertos poderes, interesados en perpetuar una historia de despojo y criminalizacion. Hoy, apelamos a la justicia, al respeto de nuestros derechos fundamentales como dignos seres humanos.
En el mismo tenor, se hace necesario compartir este llamado al mundo político de este país, invitándoles a moderar sus decisiones, ajustándose al cumplimiento de los derechos culturales y colectivos garantizados por instrumentos internacionales actualmente vigente en Chile.
Home
»
»Unlabelled
» Declaración Pública / Consejero CONADI Iván Carilao Ñanco