La comisión presidencial inició su trabajo en agosto y se estima que más de 700 mil personas podrían entregar sus relatos. El informe final con propuestas de reparación será entregado en marzo de 2027.
(Concepción 01 de septiembre de 2025) El Gobierno continúa difundiendo el proceso de la Comisión Verdad y Niñez, instancia presidencial que busca esclarecer las vulneraciones de derechos sufridas por niños, niñas y adolescentes que pasaron por el Sename o instituciones colaboradoras entre 1979 y 2024. En la Región del Biobío se están promoviendo las instancias de participación para que las víctimas y sus familias puedan entregar sus testimonios de forma confidencial y segura.
Este lunes 01 de septiembre, en la Delegación Presidencial Regional del Biobío, la seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, y el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Carlos Uslar, encabezaron un punto de prensa para informar los avances de esta comisión mandatada por el Presidente Gabriel Boric.
La comisión busca recopilar relatos que permitan avanzar en verdad, reparación y garantías de no repetición. En esa línea, el seremi de Justicia, Carlos Uslar, señaló que con esta comisión “buscamos escuchar los testimonios de quienes fueron niños, niñas o adolescentes en centros del Sename y sufrieron vulneraciones a sus derechos. El objetivo es avanzar en verdad, reparación y, sobre todo, en garantías de no repetición para que hechos como estos no vuelvan a ocurrir en nuestro país”.
Por su parte, la seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, destacó que todas las personas que estuvieron en centros del Sename, o sus familiares en caso de víctimas fallecidas, pueden agendar su entrevista en el sitio https://www.gob.cl/comisionverdadyninez. “El proceso es completamente confidencial y se realiza en todo Chile. Queremos que la ciudadanía participe y difunda esta instancia, porque la protección de la niñez y la adolescencia no es solo tarea del Gobierno, sino del Estado en su conjunto”, afirmó.
La Comisión Verdad y Niñez tiene un plazo de funcionamiento que se extenderá hasta marzo de 2027, fecha en que entregará un informe final con conclusiones y propuestas de reparación al Presidente de la República. Hasta entonces, cualquier persona que haya pasado por el Sename o instituciones ligadas puede acercarse a través del sitio web oficial para agendar su testimonio o hacerlo de manera presencial en los puntos habilitados en todo el país