FUENTE: 24horas.cl

Aseguran que durante este miércoles iniciaron el proceso de "recuperación de 20 mil hectáreas".

Mediante un comunicado, 11 comunidades mapuche ribereñas al lago Lleu Lleu anunciaron la "toma de posesión" de tierras durante la jornada de este miércoles.

En el documento expresaron que iniciaron "el proceso de recuperación y toma de posesión de nuestras tierras ancestrales que legítimamente nos pertenecen".

"El objetivo de esta recuperación es proteger nuestro lago Lleu Lleu en todos sus ámbitos -espiritual, cultural y medioambiental- y poder decidir autónomamente cuál es el modelo de desarrollo que queremos, en pos del bienestar de nuestra gente en comunión con nuestra Ñuke mapu", continúa el comunicado.

Posteriormente, sostuvieron que este miércoles "hemos logrado autoconvocarnos de manera transversal. Somos más de 500 hermanos que hemos hecho ocupación del fundo Choke para iniciar el proceso de repoblamiento de toda la rivera del lago, sacando a las fuerzas represivas del Estado en con junto con cualquier atisbo de dominio empresarial-forestal".

"Haciendo uso de nuestro legítimo derecho a decidir autónomamente respecto del qué hacer con la madera que se encuentra en nuestras tierras usurpadas, declaramos que no aportaremos a que se activen los seguros de las empresas forestales, por tanto no quemaremos las plantaciones, sino que las eliminaremos de modo que sirvan para la construcción de puentes, estacas, viviendas, muebles y cualquier otro subproducto que necesitemos para avanzar en rehabitar nuestro territorio usurpado", prosigue.

El objetivo, expresa el documento, es "cambiar el modelo productivo, de silvícola a uno acorde con nuestro modo de vivir antiguo, desarrollando la agricultura, ganadería, apicultura, volver a ver renacer nuestros bosques que nos dotaban del lawen y frutos silvestres, hacer renacer nuestras quebradas para que el agua vuelva a nacer y a bajar desde la cordillera de Nahuelbuta, para así alimentar el equilibrio natural de nuestro lago".

"Los deslindes naturales por los cuales se regían nuestros antiguos son: fundo Becker por el norte, por el sur el río Pallaco, por el oeste la rivera del lago y por el este hasta Charrocura, totalizando 20.000 hectáreas en proceso de recuperación. (Allí) reconstruiremos nuestros lob, respetando así, los procesos de resistencia que se han llevado a cabo durante estos años en nuestro territorio ancestral", indicaron.

Finalmente, las comunidades exigieron "el retiro inmediato de las forestales de nuestros territorios y de los aparatos represivos que solo cuidan los intereses del capital, nacional e internacional, colocándole precio y transando  los mal llamados “recursos” naturales, los que son parte fundamental de nuestra cosmovisión y del modo de vida que desde tiempos remotos han sido tallados en nuestra memoria (...) Por último, declaramos que no permitiremos la intromisión de ningún aparato del Estado chileno, ni de ningún organismo que lo represente, asumiremos nuestro destino a lo mapuche, tal cual nos enseñaron nuestros kuivikeche".


 
Top