En
su medio natural fueron liberadas 15 ranas chilenas, Calyptocephalella gayi, luego
que fueran decomisadas por funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
por orden del Ministerio Público, por el delito de caza y comercialización de
especies prohibidas de caza de acuerdo a la normativa legal vigente.
“Recibimos una denuncia sobre la comercialización de estos
ejemplares, cuya caza está prohibida, por lo que procedimos a informar al
Ministerio Público, institución que determinó su decomiso y posterior
liberación”, destacó Jaime Peña Cabezón, Director Regional del SAG de Bío Bío.
Por su parte el Jefe de Oficina del SAG de Arauco, Raúl
Flores Leyton, explicó que los ejemplares fueron liberados en la laguna
Puyehue, en la comuna de Cañete, lugar donde están las condiciones óptimas para
su reinserción a su hábitat natural.
Por otra parte funcionarios de la oficina del SAG de San
Carlos, en conjunto con Carabineros de Chile de la comuna de Trehuaco,
rescataron un pudú, el cual se encontraba en un domicilio particular, siendo
trasladado al Centro de Rescate de la Universidad de Concepción de Chillán para
su evaluación,
Al respecto el Director Regional del SAG señaló que el pudú se encuentra en buenas condiciones y será ubicado en un Establecimiento de Tenencia de Fauna Silvestre autorizado, ya que el ejemplar se encuentra improntado, por ello reitero el llamado a la ciudadanía a no mantener especies de fauna silvestre y que en caso de encontrar uno fuera de su hábitat o que presenten lesiones informar al SAG.
El
año 2016 se realizaron 426 rescates en la región del Bío Bío, de los cuales 292
correspondieron a ejemplares de fauna silvestre de la provincia de Concepción.
Este año, al 31 de mayo, se han efectuado 234 rescates a nivel regional,
concentrándose la actividad en la provincia de Concepción
La
rana chilena es el anfibio de mayor tamaño que habita en nuestro país y está
calificado en estado vulnerable en la Ley de Caza. Mide alrededor de 15
centímetros. Es café amarillenta, con manchas irregulares verdes y negruzcas en
el dorso. Su vientre es blanco y la garganta está salpicada de manchas pardas.
Es acuática y nunca se aleja de las orillas de las lagunas. Es una excelente
nadadora. Se esconde en el agua confundiéndose con la vegetación. Se distribuye
entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos.
Mientras
que el pudú - cérvido nativo - es el más pequeño de los ciervos del mundo,
su tamaño no supera los 40 centímetros de altura y tiene una longitud entre 85
y 90 cms. Esta especie está clasificada como vulnerable, por lo cual su caza
está prohibida en todo el territorio. Se distribuye desde la Región del
Maule hasta la Región de Magallanes, principalmente en las zonas boscosas.