![]() |
FUENTE: soychile.cl |
Hace
tres años se inició a nivel nacional el plan nacional de esterilización, el
cual estaba enmarcado en el programa de tenencia responsable. A través de esta
iniciativa se ha logrado realizar 53 mil cirugías a perros en el Biobío.
En
2014, el plan se inició en cinco comunas y a fines de 2016 ya eran 51 los
sectores abarcados, solo restando tres comunas de la Octava Región.
Sobre
los impactos de este plan, la veterinaria y encargada del Consultorio
Veterinario de Penco, Carla Galloso, explicó a Diario El Sur "son
iniciativas a largo plazo, pero en el caso de Penco, que es una comuna más
pequeña, sí se ha visto un cambio (…). Se ven perros en las calles, (…), pero
ahora no en jaurías. Ese es el impacto que se puede ver a corto plazo en la
comuna".
En este
mismo sentido, el médico veterinario y académico de la Facultad de Medicina
Veterinaria de la Universidad San Sebastián, Antonio Bizama indicó que "es
altamente valorable que se haya iniciado este programa. Hay un diagnóstico
claro y desde hace mucho tiempo, a la población le impacta negativamente
convivir con perros vagos, esto principalmente por el daño que producen en el
entorno generando problemas con la basura, ataques a personas, malos olores,
fecas en el suelo".
Se
espera que durante 2017, las tres comunas restantes, presenten sus proyectos y
se puedan ejecutar las más de 4 mil esterilizaciones pendientes.