![]() |
FUENTE: 24horas.cl |
A
partir de este 17 de marzo entró en vigencia la nueva ley que regula el uso de
sillas de autos para niños, con la cual se obligará la utilización de estos
productos dependiendo de las características del menor de edad.
Por
ello es que las autoridades han dispuesto una serie de alternativas para informar
a la gente de la normativa, la cual si no es cumplida puede implicar fuertes
multas económicas más la suspensión de licencia.
EN QUÉ CONSISTE LA NUEVA LEY
La
normativa implica básicamente dos cambios. En primer lugar, se obliga a los
niños menores de 12 años a viajar siempre en el asiento trasero usando cinturón
de seguridad o sistema de retención infantil adecuado. Esta reglamentación
empezó a regir el 16 de marzo del 2016.
Sin
embargo, el 17 de marzo de 2017 todos los conductores que transporten un menor
de hasta nueve años (o una estatura de 135 centímetros y 33 kilos de peso),
deben viajar con una silla apropiada de acuerdo a sus características físicas.
¿TODAS LAS SILLAS SON IGUALES?
No,
puesto que el modelo dependerá de la edad, porte y peso del niño en cuestión,
tal como lo expone la siguiente infografía:
"FALTA GRAVÍSIMA": LAS MULTAS EN
CASO DE NO RESPETAR LA LEY
Desde
el 17 de marzo de 2017 todos los conductores deberán seguir las disposiciones
para no recibir una multa cuyo valor fluctuará entre la 1.5 y 3 UTM (desde los
$69 mil hasta los $138 mil).
Consignar
que a contar de la fecha aludida, ya sea llevar niños de 0 a 9 años sin silla o
trasladar a menores de 12 años en el asiento delantero será considerado una
"falta gravísima", lo cual implica la suspensión de la licencia para
el conductor, entre cinco a 45 días más la multa mencionada.
¿LA LEY ES INCLUSO PARA LOS AUTOS ANTIGUOS?
Conaset
explica que los automóviles cuya fabricación es antes de 2002 no están
obligados a llevar un niño bajo el sistema de retención infantil, ya que
tampoco están obligados al uso de cinturones de seguridad en los asientos
traseros.
La ley
sólo aplica para automóviles livianos que NO sean taxis en cualquiera de sus
modalidades. En términos simples, taxis, ambulancias, transporte escolar, buses
interurbanos o camiones no están obligados al uso de las sillas, situación
similar a las motocicletas.
PERO, ¿CÓMO SABER CUÁL ES LA MEJOR SILLA PARA
MI HIJO?
La
Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) tiene a disposición una
plataforma con la cual los conductores podrán saber qué tipo de silla para
automóviles necesita cada niño dependiendo de su edad, peso y estatura.
Con
aplicación, (en el link) las personas pueden tener en tres simples pasos una aproximación de
cuál es el mecanismo de transporte que requiere cada menor, adaptándose a la
nueva ley.
Así,
por ejemplo, colocando datos aleatorios de un niño de cinco años, con un metro
de estatura y 20 kilos de peso, el sistema arroja como recomendación una silla
del tipo convertible o una combinada. Asimismo, sugiere ubicar la estructura
mirando hacia adelante mediante el uso del arnés interno de la misma.