![]() |
FUENTE: biobiochile.cl |
Una
advertencia a los consumidores, enmarcada en la campaña internacional
“antibióticos fuera del menú”, realizaron diferentes organizaciones preocupadas
por las altas cifras de uso de antibióticos para la crianza de salmones en
nuestro país.
Según
números entregados por el centro Ecocéanos, en Chile se utilizan 546 toneladas
de antibióticos para producir 700 mil toneladas de salmones, superando, por
ejemplo, a Noruega, primer productor mundial.
El
director del centro, Juan Carlos Cárdenas, acusó a las empresas salmoneras de
guardar silencio y señaló que el gobierno no tiene una regulación al respecto.
El alto
uso de antibióticos para la crianza de los peces, produce resistencia a los
medicamentos de última generación que se utilizan para tratamientos médicos.
Stefan
Arenas, presidente de la organización de consumidores, explicó el alcance y
consecuencias de esta situación.
Desde
la clínica del Medio Ambiente y Derecho de la Universidad de Yale, explicaron
que lo que pretenden es hacer un estudio comparativo entre las empresas de
Estados Unidos y las chilenas, ya que al usar grandes cantidades de
antibióticos, podría producirse una competencia desleal.
Meredith
Brown, una de las representantes, señaló que en su estudio han detectado la
falta de fiscalización como uno de los principales problemas.
Las
entidades anunciaron, además, una toma de muestras a los salmones en nuestro
país, similar a la que se hizo en Argentina, donde un estudio demostró que el
66% de los salmones presentaba residuos de antibióticos dañinos para la salud.