El objetivo es devolverles la condición de vida de familia.
En cada patrullaje nocturno, Carabineros observa duras realidades, pero gracias a su sólida formación valórica, estas realidades no les son indiferentes. Es por ello, que la Prefectura Arauco, ordenó identificar a cada persona en situación de calle, conocerlos, con su nombre, su edad y su historia, para gestionar un mejor mañana para cada uno de ellos.
“Para evitar que personas, por falta de recursos o enfermedades, permanezcan en la calle o lugares abandonados y expuestos a condiciones climáticas adversas, además de correr peligros que pudiesen atentar contra su integridad física y psicológica, es que la Prefectura Arauco ideó un plan de acción, para que en cada patrullaje nocturno se detectaran estos casos, se identifique y profundice el motivo particular que los tiene viviendo en esa situación”, señaló el Prefecto de la Prefectura Arauco, Coronel Jorge Salas Eljatib.
Por ser parte de las funciones de Carabineros de Chile, preocuparse de los más desvalidos y necesitados, la Prefectura Arauco dispuso que cada unidad o destacamentos dependiente, realizara durante sus patrullajes nocturnos una detección de personas en situación de calle, levantando una detallada relación de ellas, para verificar sus antecedentes y localizar a sus familiares o parientes en cualquier lugar donde se encontraran con la finalidad de comunicarles el paradero y la situación en que se encuentra su familiar para gestionar la posibilidad de brindarles ayuda.“La finalidad última de esta iniciativa realizada por Carabineros de la Provincia de Arauco, ha sido erradicar a estas personas que viven en las calles y devolverlas a sus hogares, con sus familiares, o casas de acogidas, tanto, por el riesgo que para ellos representa a su salud y además, colaborar para evitar estas situaciones que no son normales, y que consideramos que son responsabilidad de todos”, enfatizó el Prefecto Salas.
Cabe destacar que Carabineros, teniendo en cuenta que esto es una labor social y también de atingencia de los municipios, dispuso tomar contacto con los diferente departamentos Sociales o Dideco, a quienes se hizo entrega de los antecedentes reunidos para los cursos de acción necesarios, para ayudar a estas personas y en algunos casos emprender acciones en conjunto.

CATASTRO: “DURA REALIDAD”
Gracias a la respuesta inmediata de cada unidad de la provincia de Arauco, se levantó la información comuna a comuna, arrojando los siguientes datos:
En el sector de Arauco, no se detectaron personas en situación de calle, puesto que el municipio local, a través de su Dideco en el año 2011, ya había realizado un catastro donde se detectó a siete personas en dicha condición, tres de las cuales ya fallecieron, y a las demás, se les brindó solución habitacional.
En la comuna de Lebu, se informó que existen tres personas en situación de calle, de las cuales se pudo establecer que no mantienen contacto con ningún familiar por decisión propia y que presentan condición de alcoholismo. Como curso de acción se entrevistó a la asistente social y encargada del Departamento Dideco de la I. Municipalidad de Lebu, quien señaló que a estas personas en situación de calle se le está prestando ayuda durante las tardes, siendo trasladadas hasta un hogar destinado para dichos fines donde pasan la noche y se les otorga alimentación.
En las comunas de Tirúa, Contulmo e Isla Mocha, no se detectaron personas en situación de calle desprovistas de ayuda.
En Curanilahue, se estableció que un hombre vive en condición de calle y pasa sus noches en una casa abandonada, donde se cobija bajo unas planchas de zinc. Su caso es particular, puesto que su familia vive en la misma ciudad y por motivos de violencia intrafamiliar, él debió abandonar la misma. Dado lo anterior, Carabineros concurrió a la hospedería San José de la Iglesia Católica, donde señalaron tener sus puertas abiertas, lo mismo, el municipio, desde donde señalaron estar trabajando por la reinserción social de esta persona.
Por último, en la comuna de Cañete se encuentran en dicha situación 18 personas, que están refugiadas en un Hogar de Acogida. Al ser entrevistados y requerir sus antecedentes, éstos manifestaron no desear regresar a sus domicilios por motivos personales y por mantener muchos de ellos problemas de índole familiar.
UNA PERSONA REGRESÓ A UN HOGAR.
En Cañete se suma el caso de Robinson Mendoza Medina, quien deambulaba en por las calles bajo el desamparo y la beneficencia de las personas que lo ayudaban al paso. Es por eso gracias a las gestiones de Carabineros, fue trasladado hasta el domicilio de su hermana en la misma comuna, quien con alegría lo recibió y se comprometió a cuidarlo, en tanto Robinson, muy emocionado, agradeció este noble y considerado trabajo de sus Carabineros.
 
Top