![]() |
FUENTE: biobiochile.cl |
Una
serie de reuniones se han concretado durante los últimos días debido a la
oposición de los alcaldes y parlamentarios de la provincia de Arauco, ante la
puesta en marcha y cobro del peaje en Chivilingo. El miércoles 29 de junio
visitará la zona la comisión de recepción de las obras y los residentes
preparan manifestaciones.
Esta
historia comenzó con la denuncia de los alcaldes UDI de Curanilahue, Los Álamos
y Arauco, quienes el pasado 5 de junio pusieron el tema en el tapete.
Los
jefes comunales solicitaron aplazar el cobro del peaje de Chivilingo, debido a
que los trabajos aún no están terminados, más el desarrollo de importantes
obras que ni siquiera se han licitado.
El
diputado Iván Norambuena logró una reunión con parlamentarios y la comisión de
Transporte y Obras Públicas de la Cámara de Diputados para el martes 21 de
junio.
El
lunes 20 de junio, el diputado Manuel Monsalve, junto a dirigentes de la
asociación gremial del Transporte de Carga de la Provincia de Arauco y el
alcalde de Lebu y presidente de Arauco 7, Cristian Peña, se reunieron con el
ministro de Obras Públicas a fin de establecer una fórmula que permita
disminuir el impacto por el inicio del cobro del peaje.
Más
tarde, se reunieron con el ministro de Transportes, para establecer una rebaja
en el valor del pasaje del transporte público.
La
tarde del martes 21 en Valparaíso, los alcaldes Curanilahue, Los Álamos y
Arauco, en compañía del diputado Norambuena, solicitaron que no se cobre peaje
porque este genera un retraso en una declarada zona de rezago.
Además
solicitaron una subvención para que este cobro no encarezca el costo de la vida
ni la productividad en toda la provincia, aseguraron.
Cristian
Peña, quien estaba comprometido para acompañar a sus pares de la provincia en
Valparaíso, causó el enojo de los alcaldes que integran Arauco 7 por las
reuniones particulares que mantuvo durante el lunes. Es más, le exigirán una
explicación por su accionar en la próxima reunión de la asociación.
Finalmente
el viernes 24 de junio, el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, junto al
delegado regional de Concesiones Tito Alfonso Fernández, realizaron un desayuno
en Concepción donde abordaron los alcances de la puesta en servicio provisorio
de la ruta 160, donde se destacó la descripción de obras terminadas,
funcionamiento de peajes, entrega de TAG y avance de obras complementarias,
actividad donde hubo invitación, pero ningún dirigente cercano a la ruta 160
asistió.
Jorge
Fuentes, alcalde de Los Álamos, valoró y reconoció que el Gobierno se haya dado
cuenta de que hay obras complementarias que no están terminadas y a la vez
señaló no tiene sentido prorrogar por un mes el cobro del peaje. Indicó que el
cobro en Chivilingo se debe hacer el 2019 cuando esté terminada por completo la
obra.
El
diputado Iván Norambuena fue más específico y espera que en el más breve plazo
el ministerio y la presidenta puedan concretar una solución en beneficio de los
vecinos de la provincia de Arauco.
Más directo
y frontal fue el diputado Manuel Monsálve, quien golpeó la mesa y aseguró que
de no haber solución al problema del peaje, el Gobierno arriesga un conflicto
de envergadura.
El
próximo 29 de junio la comisión de recepción de las obras visitará la zona,
oportunidad donde los residentes colindantes a la ruta 160 preparan
manifestaciones para demostrar una vez más su descontento.