Entendiendo que el Centro de
Formación Técnica Intercultural que se instalará en Tirúa no involucra
solamente a nuestro territorio, sino que también a comunas vecinas del sur, del
norte y del oriente, la Municipalidad local y la Universidad del Bío-Bío (UBB)
convocaron a los alcaldes pertenecientes a la AMCAM (Asociación de
Municipalidades con Alcalde Mapuche), y a sus similares de la asociación Arauco
7, para que asistieran, junto a los equipos técnicos de sus respectivos
Departamentos de Educación, a la “presentación en sociedad” -como la definió el
alcalde Millabur- del proyecto de CFT para Tirúa.
El
alcalde Adolfo Millabur, quien ofició de anfitrión, recibió en la nueva
Biblioteca Municipal al rector de la UBB, Héctor Gaete Feres; al vicerrector de
esa casa de estudios, Aldo Ballerini, y al equipo del Centro de Estudios
Urbanos Regionales (CEUR) de la citada institución, en un diálogo que se abrió,
también, a los alcaldes de Chol Chol, Luis Huirilef -vicepresidente de la
AMCAM-; Galvarino, Fernando Huaiquil; Lebu, Cristián Peña; Cañete, Abraham
Silva; Lumaco, Alejandro Fuentes; además del seremi de Educación, Sergio Camus;
el director provincial, Óscar Cabrera; y concejales y equipos técnicos de los
territorios convocados.
El
alcalde Millabur, que fue el moderador de la conversación, destacó la
importancia del encuentro y el hecho de que el CFT ya no es una “hoja en
blanco”, pues su impronta distintiva está dada por la interculturalidad. Sobre
ella, dijo, deben elaborarse distintos planes, lineamientos y estrategias.
“Esperamos, sin embargo, que todo ello se materialice dentro del contexto de
una nueva Carta Fundamental, más democrática y solidaria, que sustente a un
país más inclusivo”, sintetizó.
El
rector de la UBB, Héctor Gaete, por su parte, indicó que ningún sueño funciona
en solitario, pues éstos son colectivos y necesitan del empuje de otros para
cristalizar en el tiempo. “El CFT es una desafío enorme, pero con el apoyo de
todos estoy seguro de que crearemos una institución única en Chile. Nosotros sabemos
elaborar planes de estudios, pero necesitamos de ustedes y todo lo que nos
puedan aportar para entender la ‘interculturalidad’”, expresó.
Por la tarde, el equipo técnico
del CEUR, efectuó un taller en dependencias de la Municipalidad, al que
asistieron representantes de distintos territorios de nuestra comuna, en el que
se continuaron recogiendo testimonios de la ciudadanía y en el que se presentó
el informe de los primeros talleres, efectuados los días 7 y 8 de abril en
Tirúa.
Por
la mañana se había adoptado la decisión de convocar a dirigentes de comunas
vecinas -el lunes 16 de mayo en Tirúa-, para involucrarlos en la iniciativa,
pues a juicio del alcalde Millabur, “debe estar claro que este proyecto no le
pertenece exclusivamente a Tirúa, sino que contempla la participación y el
apoyo de otros múltiples territorios aledaños. Éste es un proyecto destinado a
beneficiar a muchas personas y lo que aquí hagamos será observado en todo el
país y fuera de nuestras fronteras”, aseguró.
Comunicaciones Municipalidad de Tirúa.