La
mayoría de trabajadores saben que el 1 de mayo es festivo y se celebra el Día
del Trabajo, lo que quizás no es tan conocido es la sangrienta historia que se
esconde detrás de esta fecha y la lucha de las personas gracias a las cuales se
disfruta de un día libre.
Para
saber los orígenes del Día del Trabajador hay que remontarse al año 1886, a
Estados Unidos. Por aquel entonces, los trabajadores habían iniciado una lucha
para lograr una jornada laboral de 8 horas. La filosofía era: 8 horas para
trabajar, 8 para dormir y 8 para la casa.
Hasta
entonces, la única limitación que había en algunos Estados era la prohibición
de no hacer trabajar a una persona más de 18 horas seguidas sin causa
justificada. La multa por hacerlo era de 25 dólares.
En este
contexto, el sindicato con más fuerza en el momento decidió que a partir del 1
de mayo de 1886 la jornada laboral máxima sería de 8 horas y amenazó a la
patronal con una gran huelga si no accedían a su petición.
Muchos
trabajadores consiguieron su objetivo con la amenaza de la huelga. Los que no
lo lograron iniciaron la huelga el 1 de mayo. En Chicago, los enfrentamientos
entre los trabajadores y la policía fueron particularmente sangrientos y
duraron cuatro días.
Tras
tres días de huelga, el 4 de mayo se convocó una concentración en la plaza de
Haymarket. Para ese momento, la tensión entre la policía y los trabajadores
había alcanzado un punto álgido, tras los violentos choques de los días
anteriores.
Ese
día, un artefacto explosivo estalló en la plaza de Haymarket, matando a un
policía. Las autoridades responsabilizaron del crimen a los trabajadores y más
de 30 personas fueron detenidas por sus ideas radicales. Inicialmente siete
fueron condenados a muerte, aunque finalmente tres de ellos fueron condenados a
prisión y cinco a la horca. Tres de
ellos eran periodistas, uno tipógrafo y otro carpintero.
En
honor a la lucha por la jornada de 8 horas y en recuerdo de estas cinco
personas, conocidos como 'los mártires de Chicago', en 1889 se declaró el 1 de
mayo el Día del Trabajador por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la
Segunda Internacional.
(Recopilación de sitios web)