Una concurrida reunión sostuvieron, el día jueves
2 de julio, la directiva comunal del Colegio de Profesores, que preside la
profesora Ana Valenzuela, con padres y apoderados de la Escuela Eloísa González
y otros establecimientos de Tirúa.
La cita, que también convocó a otros
docentes de la comuna, se llevó a cabo en dependencias del tradicional
establecimiento de educación básica, un día después de que los educadores
marcharan por las calles de Tirúa. El objetivo central del encuentro fue
explicar la naturaleza y alcances del paro nacional de profesores, que ya se
extiende por más de un mes.
Tanto el director de la Escuela Eloísa González,
Julio Espinoza, como la presidenta comunal del Colegio de Profesores, Ana
Valenzuela, comentaron que entienden la natural preocupación de los apoderados
por la ausencia de clases, pues muchas veces conlleva múltiples problemas para
las familias de los educandos. Sin embargo, manifestaron que el proyecto de ley
de carrera docente, que ingresó en mayo al parlamento, va en detrimento de la
calidad de la educación en Chile, pues exige evaluaciones constantes a los
profesores, lo que desvía la atención de la labor fundamental que les cabe en
la sociedad; esto es, la formación integral de los alumnos.
“Nosotros no tenemos problemas en evaluarnos, pues
lo hacemos hace más de diez años. El tema es que se nos imponen dos nuevas
evaluaciones o certificaciones y no se le da relevancia a lo que ocurre en la
sala de clases, que es lo verdaderamente importante”, indicó Ana Valenzuela. Además,
agregó que es necesario cambiar el carácter mercantilista de la educación,
transformándola en un bien social.
La profesora Mariana Venegas, de la Escuela
Chacuiví, de Ranquilhue, señaló, por su parte, que el carácter “punitivo” de
las evaluaciones perjudica radicalmente la labor docente, y a la vez atenta
contra la dignidad del gremio. Añadió también que el proyecto de ley en
cuestión sólo quiere perpetuar la estructura económica y social dominante en
Chile, donde unos pocos privilegiados, que pueden acceder a mejores niveles de
educación, pasan a ocupar las filas de las clases dirigentes. Los alumnos más
pobres, en cambio, que constituyen la gran mayoría, se convierten en la clase
trabajadora oprimida por el sistema.
Esteban Sáez, docente e impulsor, junto a Marialm
Darwich, de la Orquesta Infantil Eloísa, aseguró que es un deber de los
profesores defender la educación pública en Chile, pues constituye el pilar
fundamental en el que se funda el futuro de los niños y jóvenes del país.
“Muchas veces me han ofrecido e invitado a participar de proyectos privados,
pero he sido fiel a mis convicciones y principios”, sostuvo.
De acuerdo a Ana Valenzuela, durante la reunión se
advirtió mucha empatía, por parte de apoderados, respecto de las razones que
determinaron el paro y la labor que realizan los educadores, y aclaró que el
conflicto del gremio no alcanza de manera alguna al municipio, pues es un
problema de los profesores con el gobierno. Finalmente, aseguró que el paro
continuará hasta que exista una respuesta satisfactoria al petitorio nacional
de los docentes, e instó a los padres a unirse para hacer valer de manera
sólida su opinión frente a las instancias correspondientes.
Cabe destacar que a la reunión asistieron el
director de DIDECO, Iván Carilao, en representación del alcalde Adolfo
Millabur, quien se encontraba fuera de la comuna por gestiones propias de su
cargo; el director del Departamento de Educación Municipal, Julio Pihan; el
Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Tirúa, Aníbal Aguillón; el secretario
provincial del Colegio de Profesores, David Godoy; y el tesorero de la entidad,
Luis Soto.
FUENTE: I. Municipalidad de Tirúa