El prosecretario del Magisterio, Mario Aguilar,
fue categórico al indicar que el paro se depondrá "cuando profesores
decidan" y no si así lo determina "una cúpula de dirigentes".
El prosecretario de Colegio de Profesores, Mario
Aguilar, fue categórico al indicar, durante la marcha convocada por el
Magisterio para esta jornada, que el paro docente, -que se extiende más de un mes, desde el
pasado 1 de junio,- se depondrá
“cuando profesores decidan” y no
si así lo determina “una cúpula de dirigentes”.
Aguilar afirmó que el próximo lunes 6 de julio los
docentes acudirán a la mesa tripartita conformada por el Ministerio de
Educación, parlamentarios de la Comisión de Educación de la Cámara Baja y el
propio Magisterio. Sin embargo, y pese abrirse al diálogo, el dirigente señaló
que el paro continuará ya que “hasta ahora el Ministerio no nos ha escuchado,
sólo se ha dedicado a defender su proyecto y es un proyecto que nadie quiere”.
Molesto se mostró el prosecretario por los
descuentos salariales que algunos municipios han efectuado a los docentes. “Es
un chantaje, esas son las peores formas de proceder. Me recordó a los tiempos de la dictadura
cuando alguien dijo el movimiento era ilegal, en democracia no puede ser ilegal
manifestarse”, manifestó.
En tanto, la marcha cuyo recorrido comenzó en el
Parque Bastamente, continuó por Pío Nono y Cardenal Caro para concluir frente
al Mercado Central, se vio empañada por la ausencia del presidente del Magisterio,
Jaime Gajardo.
El timonel sufrió una agresión de parte de algunos
profesores contrarios a su gestión mientras avanzaba con los manifestantes, a
la altura de Baquedano. Según fuentes presenciales, Gajardo se retiró de la
movilización por temor a volver a ser atacado.
FUENTE: TVN