Hoy jueves, al mediodía los docentes
movilizados de la comuna realizaron una actividad de entrega de información a
la comunidad.
La acción consistió en entregar un
díptico informativo a los vecinos que a esa hora circulaban por las calles
céntricas de la ciudad; documento escrito que contiene básicamente las razones
por las cuales aún se mantiene el paro docente, y en su parte medular señala:
“La razón por la cual nos dirigimos a
ustedes es por el difícil momento por el cual atraviesa la educación chilena.
Como docentes hemos de enfrentar un proyecto de ley sumamente perjudicial para
nuestro ejercicio profesional, elaborado a nuestras espaldas, cargado de
engaños repetidos por los medios de comunicación una y otra vez. Esto nos ha
empujado a tomar la drástica medida de paralizar nuestras funciones bajo la
demanda del retiro de este proyecto de ley y la creación de uno nuevo,
dialogado con nosotros.
Sabemos las múltiples complicaciones
que esta medida genera en ustedes, en nuestros estudiantes y en nosotros
mismos. La paralización no es una medida que
nos sea grata ni mucho menos cómoda. Elegimos ser docentes para hacer
clases.
Sin embargo, el proyecto de ley que se
tramita en el Parlamento perjudica nuestra labor al interior de la sala de
clases.
Desde hace años que venimos demandando
una Carrera Docente que nos entregue condiciones mínimas para desarrollar un
proceso educativo de excelencia para nuestros estudiantes. Anhelamos que
nuestra profesión sea reconocida y valorada económicamente al igual que otras
profesiones similares.
Solicitamos tener más tiempo para
planificar nuestras clases y para compartir con nuestras familias.
Apostamos por la creación de una
evaluación docente contextualizada, no vinculada a nuestros salarios. Y
esperamos contar con un sistema de retiro laboral que no condene a nuestros
colegas de mayor edad a pasar los últimos días de su vida con pensiones de
hambre tras haber dedicado toda su vida a la educación de nuestros hijos e
hijas.
En otras palabras pedimos a las autoridades
tener más tiempo para entregar una enseñanza de excelencia para todos nuestros
estudiantes.
Somos los que compartimos con sus hijos
e hijas la mayor parte del tiempo. Conocemos sus problemas y alimentamos sus
sueños y esperanzas.
Ser profesores ha sido nuestra opción
de vida. Es por ello que solicitamos de ustedes toda la comprensión y
solidaridad posible”.
¿Qué es el proyecto de Carrera Docente?
Sistema normado que regula el ingreso
al mundo laboral y el ejercicio
profesional de los docentes y nos regirá
por unos 25 años?
¿Por qué estamos en DESACUERDO CON EL PROYECTO?
El proyecto no se pronuncia respecto de:
·
Nº de alumnos por sala
·
Tiempo dedicado a la preparación de la
enseñanza
·
Tiempo para preparar y revisar las
evaluaciones
·
No menciona mejoras en infraestructura
ni condiciones óptimas para los
alumnos
·
No se pronuncian en cómo mejorar y
regular la formación de nuevos docentes
·
Tampoco se pronuncia con respecto a la
jubilación, estabilidad laboral, calidad de la enseñanza.
¿Qué es el AGOBIO LABORAL?
Planificar, hacer clases, elaborar y
corregir evaluaciones, preparar material de trabajo, atender apoderados,
jefaturas de curso, asesorías de Centro de alumnos y apoderados, entre otras, se transforman en extensas Jornadas laborales y fuera del aula, en trabajo no remunerado.
¿Qué opinamos de la EVALUACIÓN DOCENTE?
·
No mide la calidad del profesor
·
No fomenta el trabajo en equipo
·
Sólo mide conocimientos y no la
excelencia dentro del aula y con nuestros alumnos
·
Quita tiempo en desmedro del trabajo en
el aula.
¡Queremos ser
evaluados pero no de esta forma!