Eyzaguirre dijo que puede haber modificaciones
en avance de tramos y certificaciones. Profesores realizarán ofensiva en el
Congreso para que el gobierno retire el proyecto.
Ayer durante la sesión de la Comisión de
Educación de la Cámara, que preside la diputada comunista Camila Vallejo, las
críticas al gobierno y al proyecto de nueva política nacional docente
continuaron y los parlamentarios cuestionaron que el ministro de Educación,
Nicolás Eyzaguirre, haya asistido hasta ese momento a sólo una de las sesiones
en que se analiza el proyecto.
Tras estas críticas, el secretario de Estado
llegó a la comisión y expuso respecto de los puntos en los que el gobierno está
dispuesto a ceder para modificar el proyecto tan resistido por el Magisterio y
que mantiene a los profesores en paro hace más de una semana.
El primero de los puntos que mencionó Eyzaguirre
es el cambio en la evaluación al inicio de la carrera docente. De esta forma
los egresados de pedagogía que quieran ingresar al sistema público no tendrían
que certificarse para acceder al desarrollo profesional, sino que podrían optar
a un concurso público, por ejemplo.
“Estamos viendo alternativas que tienen que ver
con el docente principiante y que responde a la crítica del Magisterio que dice
que el ingreso de los profesores es precario. Lo que estamos barajando es que
entren vía concurso y pasen a la mentoría inicial durante un año y se
certifiquen recién al cuarto”, afirmó Jaime Veas, asesor del Mineduc.
Además, se considera la opción de que los
maestros puedan guardar sus resultados
de la evaluación llamada “portafolio” y de aquellas disciplinarias -que se
usarán para definir el paso a mayores niveles de sueldos- y en caso de que les
vaya bien, poder volver a usar ese puntaje. “Esta teoría del agobio de que hay
que dar pruebas a cada rato es conversable”, afirmó Eyzaguirre.
El ministro se mostró contrario a subir los
sueldos al egreso de las escuelas de pedagogía de los profesores novatos, sino
señaló que preferible dar opciones para llegar más rápido al nivel avanzado y
así obtener una mejor remuneración. “No me parece muy justificado (subir el
sueldo de los profesores novatos) porque con esta renta tu quedas más bien por
sobre la media de los profesionales egresados de una carrera de cinco años. El
problema se produce porque en los primeros años la curva es muy plana (...)
entonces posiblemente, y eso lo vamos a proponer, decir que al cabo de cuatro
años un profesional podría dar un súper examen y pasar a nivel avanzado
rápidamente”. Eso sí aclaró, que “hay
que calzarlo financieramente”. Esto, dado que estas modificaciones no implican
más recursos, sino de readecuaciones de los fondos comprometidos para el
proyecto.
Ofensiva del Magisterio
Mañana la directiva del Colegio de Profesores,
encabezada por el presidente Jaime Gajardo, se va a reunir con los integrantes
de la Comisión de Educación de la Cámara. “Tenemos concertada una reunión con
la comisión a las 11 de la mañana y haremos una ofensiva”, dijo Gajardo. Y
agregó, que ya enviaron a los diputados una carta explicando los motivos del
rechazo al proyecto y por qué piden que sea sacado del Congreso.
Sin embargo el ministro de Educación, Nicolás
Eyzaguirre, fue enfático al señalar que no va a retirar la iniciativa y ofreció
una alternativa de diálogo. Pero los profesores insisten en que el texto debe
salir del Poder Legislativo para ser cambiado completamente y por eso
presionarán esta vez buscando respaldo en los parlamentarios. “Hemos observado
con mucha preocupación como el ministro ha endurecido su posición con respecto
a este conflicto”, indicó Gajardo.
Concurso público y no prueba
El Mineduc se abrió a que en vez de una
certificación al egresar de Ues., los nuevos docentes puedan ingresar a la
carrera profesional mediante por ejemplo concurso público.
Guardar buen puntaje de portafolio
El ministro estima que es posible utilizar
nuevamente los buenos puntajes del portafolio y de la evaluación disciplinar,
esto disminuiría el llamado agobio laboral.
Pasar más rápido a nivel avanzado
Se mantiene la negativa a subir los sueldos al
egreso de la universidad, pero sí podría darse una opción para alcanzar más rápido
niveles más altos con un “súper examen”.
FUENTE: La Tercera