Celebrando
su aniversario N°136 se encuentra la tradicional y conocida Escuela de
Niñas “Arturo Prat Chacón”, fundada el 21 de Mayo de 1879.
Para celebrar este nuevo aniversario, durante una semana han organizado una serie de actividades en las que participa toda la comunidad escolar, para cerrar con una misa y la asistencia masiva al acto y desfile del 21 de mayo.
Actualmente la Escuela de Niñas o Escuela N°2 (como se conoce tradicionalmente), es dirigida por Nelson Oportus, docente y director del establecimiento, acompañado por más de 46 docentes y 15 Asistentes de Educación, y alberga una matrícula de más de 800 alumnas desde Pre- Kinder a Octavo Básico.
La Escuela Arturo Prat Chacón de Cañete, ha logrado después varios intentos, el cierre perimetral del gimnasio, que durante el invierno no permitía ser utilizado productos de las lluvias.
Cabe señalar que el octavo año CEA, durante el año 2013 participó en la Prueba Simce de matemáticas logrando un puntaje de 316 puntos, siendo el puntaje más alto obtenido hasta ahora por un curso de ese colegio.
UN POCO DE HISTORIA
La Escuela de Niñas, empezó a funcionar (según antecedentes recogidos) desde el tiempo de la Colonia, siendo religiosas las que estuvieron a cargo de este “Colegio de Niñas”. Posteriormente fue una escuela pagada como se le llamaba entonces, desde 1843 hasta 1877, fecha en que empezó a gestionarse el trámite para que dicho plantel dependiera directamente del Estado funcionando en el local que ocupaba la Cárcel de esta ciudad.
Durante el gobierno de Domingo Santa María (1881 – 1886), se autorizó la creación fiscal de este colegio, funcionando en un local arrendado. Más tarde, cuando se construyó con fondos del Estado y por coincidir con la Epopeya de Iquique se le colocó el nombre del gran héroe “Arturo Prat Chacón”.
En el año 1894 fue construido el nuevo Establecimiento en el lugar que actualmente ocupa, el cual, fue afectado por el sismo de Mayo del1960, por lo que hubo que demoler y sus clases se impartieron en la Escuela de Hombres. Inmediatamente el Gobierno de esa época, Presidencia de Don Jorge Alessandri Rodríguez, estando en conocimiento del desastre producido en diversos colegios, encomendó a la Sociedad de Establecimientos Educacionales la nueva construcción, terminada y entregada para su funcionamiento en marzo de 1961.
NUEVO EDIFICIO
En Septiembre del año 2004, en el marco de las bases administrativas y técnicas del Séptimo Concurso Nº 1/2003, Aporte Suplementario por Costo de Capital Adicional para la Ampliación por la Jornada Escolar Completa que contemplan los recursos aprobados por el Gobierno Regional fue aprobado el “Proyecto de Reposición de la Escuela Arturo Prat Chacón de Cañete, por un monto de $ 1.021.073.- (FNDR $770.886 y JEC. $ 250.187).
Desde el Segundo Semestre del año 2007 la Escuela Arturo Prat Chacón comienza a funcionar en su nueva dependencia. La obra tiene una envergadura de 2.917 mt2., en los cuales se alberga un promedio de 32 alumnas por curso, cuenta con una Multicancha Techada, Biblioteca, Comedor, Multitalleres, Laboratorio de Ciencia, Laboratorio de Inglés , Sala de Informática, Depósito de Material Didáctico, Sala de Primeros Auxilios, Cocina y todas las oficinas administrativas correspondientes.
Para celebrar este nuevo aniversario, durante una semana han organizado una serie de actividades en las que participa toda la comunidad escolar, para cerrar con una misa y la asistencia masiva al acto y desfile del 21 de mayo.
Actualmente la Escuela de Niñas o Escuela N°2 (como se conoce tradicionalmente), es dirigida por Nelson Oportus, docente y director del establecimiento, acompañado por más de 46 docentes y 15 Asistentes de Educación, y alberga una matrícula de más de 800 alumnas desde Pre- Kinder a Octavo Básico.
La Escuela Arturo Prat Chacón de Cañete, ha logrado después varios intentos, el cierre perimetral del gimnasio, que durante el invierno no permitía ser utilizado productos de las lluvias.
Cabe señalar que el octavo año CEA, durante el año 2013 participó en la Prueba Simce de matemáticas logrando un puntaje de 316 puntos, siendo el puntaje más alto obtenido hasta ahora por un curso de ese colegio.
UN POCO DE HISTORIA
La Escuela de Niñas, empezó a funcionar (según antecedentes recogidos) desde el tiempo de la Colonia, siendo religiosas las que estuvieron a cargo de este “Colegio de Niñas”. Posteriormente fue una escuela pagada como se le llamaba entonces, desde 1843 hasta 1877, fecha en que empezó a gestionarse el trámite para que dicho plantel dependiera directamente del Estado funcionando en el local que ocupaba la Cárcel de esta ciudad.
Durante el gobierno de Domingo Santa María (1881 – 1886), se autorizó la creación fiscal de este colegio, funcionando en un local arrendado. Más tarde, cuando se construyó con fondos del Estado y por coincidir con la Epopeya de Iquique se le colocó el nombre del gran héroe “Arturo Prat Chacón”.
En el año 1894 fue construido el nuevo Establecimiento en el lugar que actualmente ocupa, el cual, fue afectado por el sismo de Mayo del1960, por lo que hubo que demoler y sus clases se impartieron en la Escuela de Hombres. Inmediatamente el Gobierno de esa época, Presidencia de Don Jorge Alessandri Rodríguez, estando en conocimiento del desastre producido en diversos colegios, encomendó a la Sociedad de Establecimientos Educacionales la nueva construcción, terminada y entregada para su funcionamiento en marzo de 1961.
NUEVO EDIFICIO
En Septiembre del año 2004, en el marco de las bases administrativas y técnicas del Séptimo Concurso Nº 1/2003, Aporte Suplementario por Costo de Capital Adicional para la Ampliación por la Jornada Escolar Completa que contemplan los recursos aprobados por el Gobierno Regional fue aprobado el “Proyecto de Reposición de la Escuela Arturo Prat Chacón de Cañete, por un monto de $ 1.021.073.- (FNDR $770.886 y JEC. $ 250.187).
Desde el Segundo Semestre del año 2007 la Escuela Arturo Prat Chacón comienza a funcionar en su nueva dependencia. La obra tiene una envergadura de 2.917 mt2., en los cuales se alberga un promedio de 32 alumnas por curso, cuenta con una Multicancha Techada, Biblioteca, Comedor, Multitalleres, Laboratorio de Ciencia, Laboratorio de Inglés , Sala de Informática, Depósito de Material Didáctico, Sala de Primeros Auxilios, Cocina y todas las oficinas administrativas correspondientes.