Representantes de la música, artesanía, gastronomía y turismo de la Provincia de Arauco forman parte de la réplica del Festival internacional de Cine de Lebu en Santiago con la muestra “Vive Territorio Arauco”. La actividad es gratuita y se realiza los días 26, 27 y 28 de marzo en Centro Cultural Estación Mapocho.


 No sólo la magia y excelencia del cine promete cautivar al público en Centro Cultural Estación Mapocho. Luego de celebrar una exitosa 15° versión en la Región del Biobío, llega este jueves a Santiago una nueva selección de lo mejor del Festival Internacional de Cine de Lebu, FICIL Bío Bío y además, una muestra turística de los encantos de la Provincia de Arauco.

 “Vive Territorio Arauco”, es organizada conjuntamente por Sernatur, Corfo y Gobierno Regional del Biobío y llevó a más de veinte expositores de la provincia con artesanía y música mapuche, gastronomía y oferta turística.
En relación a la muestra, la Directora Regional de Sernatur Biobío, Paola Núñez, señaló que “para nosotros esta es un tremenda oportunidad, principalmente porque Santiago es uno de nuestros mercados prioritarios, y porque estaremos promoviendo un destino que tiene una oferta en torno al turismo étnico y cultural que invita conectar con nuestras raíces”.

Juan Mardones, director regional de Corfo, señaló que “estamos apoyando a la provincia de Arauco con varias herramientas. Una de ellas es el Programa Estratégico: Turismo en Arauco. Éste busca evidenciar en nuestro país y en el mundo la riqueza cultural que tenemos y cómo podemos potenciar al máximo, a través del turismo, a cada uno de los emprendedores de esta zona”.

En la misma línea, Claudia Pino, directora de FICIL BIOBIO, manifestó la importancia del evento y la muestra principalmente porque, “la riqueza de la cosmovisión del pueblo mapuche con su sabiduría, creencias, lenguaje, es patrimonio en sí misma.  Por otra parte la gastronomía basada en productos propios de la zona como mariscos, pescados, o maqui, avellanas, murtilla enriquecen y forman parte hoy en día de lo más excelso de nuestra gastronomía“.

Vive Territorio Arauco en Centro Cultural Estación Mapocho

La muestra, inserta en FICIL BIOBIO, estará abierta al público el viernes 27 y sábado 28 de marzo desde las 15:00 a las 22:00 horas.

Allí los visitantes podrán conocer la oferta del Lago Lanalhue a cargo del Centro Turístico Quelén, el Hotel Licahue, el Parque Ecológico Reussland y las Cabañas Wenumapu. También estarán representantes de la Isla Mocha, Lago Lleu-Lleu y Tirúa, con el Centro Turístico Inalafken, Cabañas Rayenko y Lodge Punta Norte en Isla Mocha. Además, presentará su oferta Rafting Nahuelan y Centro turístico & Hotel Antulafken, Canopy Monte Verde de Cañete y el Museo Minero de Curanilahue.

En tanto, la Gastronomía estará a cargo de  Carlos Beltrán, creador del restaurante La Sazon, Cecinas PZ (cecinas gourmet),  Río Tirúa (mariscos & apanados de reineta), Cecinas San Sebastian (cecinas light) y Kepika Delicatessen.


La Artesanía y música mapuche no puede estar ausente y será llevada por Estela Astorga (cantautora y aratesana mapuche), Armando Marileo (creador musical mapuche),  Relmu Witral (Asociación Imdígena de Tejedoras Lavkenche), Petru Wepull (Artesanía en género de Los Álamos) Artesanía internacional Inalafken, Ziley Mora Penrose (etnógrafo & escritor) y Eugenio Salas (escultor mapuche de Cañete). 
 
Top