Hoy jueves 05 de marzo, tal como fuera anunciado y programado, Consejeras y Consejeros Regionales conocieron en terreno la situación posterior al mega incendio que afectó al centro de la ciudad histórica; para de esta forma trabajar en medidas de apoyo para los damnificados…
Pasadas las 11:00 horas comenzó el recorrido de las autoridades por el sector denominado zona 0, encabezadas por el alcalde de la comuna de Cañete don Abraham Silva Sanhueza.
Posterior a este recorrido, las autoridades regionales y algunos damnificados se trasladaron a las dependencias de la escuela Leoncio Araneda  Figueroa (ex escuela 1), donde se dio inicio a esta reunión.
Una vez finalizada esta importante reunión conversamos con la consejera Flor Waisse, sobre los alcances de esta instancia para los afectados por esta catástrofe. A lo que la autoridad regional, nos señaló lo siguiente: “En mi intervención lo dije, me hago cargo de la sensación de los afectados, yo creo que ellos no es lo que  esperaban, yo creo que esperaban algo mas concreto, más resultado en cuanto a plazos aun cuando no desvirtúo y no le resto mérito al estar acá, estar como consejo regional que ya reconocí el esfuerzo y el apoyo del Gobierno Regional; pero entendiendo que esta es una lógica que la solución pasan principalmente por los servicios involucrados y en este caso estamos hablando de SERCOTEC, CORFO. Pero yo siento que la gente sigue con inquietudes, una vez que terminó la reunión  los afectados me decían: lo mismo de siempre nada nuevo.
Yo creo que debemos poner en el corazón de la región del Biobío y hacer una presión política como Gobierno Regional.  Porque las medidas  y recursos vienen por cada uno de los otros servicios que son los que tienen que gestionar con la agilidad que el caso amerita. Yo creo que hay que ir dando respuesta y soluciones, y respuesta significan recursos y estos recursos se habló de una fecha  a fin de mes y es la que vamos a estar muy atentos a fiscalizar. Acá en viviendas igual tenemos que tener plazos concretos; no lo dijeron porque los concursos ya se cerraron, pero como esto es una situación extraordinaria  y de necesidad habitacional, hay que darle esta flexibilidad y un trato distinto. Y sobre los trabajadores, ahí tenemos que tener un tipo de recurso y adelantar los plazos que se dijo. Yo no descarto que el Gobierno Regional pueda hacer un  programa de emergencia  y así entregar un ingreso a los trabajadores.
Conversamos también con don Juan Alfaro, reconocido dirigente del comercio cañetino y uno de los afectados con este incendio. Él nos plantea que “La verdad, de esta reunión, teníamos unas expectativas más altas, pero algo se avanzó y se pusieron plazos. La presidenta de la Comisión Social Regional puso un plazo de 45 días, esperamos que sea mucho antes la entrega de soluciones, ya que la información ya esta dada, sólo falta destrabar algunos organismo burocráticos del Estado y eso hace que muchas veces se entrampen los decretos para asignar recursos; pero esperamos que con esta reunión ellos tengan claro y que todos los alineemos atrás de las autoridades para así lograr lo más pronto posible la bajada de recursos  e ir en directa ayuda a todas las personas que están afectadas por este incendio. Yo como dirigente y afectado, tengo la sensación agridulce y ojalá que las autoridades pongan atención y se dediquen a trabajar, el gobierno, los parlamentarios, los consejeros, acá todos suman y si todos nos unimos podemos lograr estas ayudas en un breve plazo.
En relación a lo mismo, el concejal Cristian Medina manifiesta que “Yo creo que toda instancia que permita destrabar y apoyar a los afectados del incendio sirve. Desde el punto de vista positivo creo que se lograron algunos acuerdos, se lograron algunos plazos, que es súper importante también para dar respuesta pronta a las familias afectadas de este incendio que devastó el centro de la ciudad. Por lo tanto, más allá de la sensación y creo que es compartida por muchos, tanto los locatarios, Cámara de Comercio y por algunas autoridades, de esta sensación agridulce o de intranquilidad, de preocupación al no tener cierta claridad de los plazos que el gobierno va a determinar siendo que aun no se decreta  zona de emergencia para poder bajar de forma excepcional los recursos para los afectados de este desbastador incendio; quedamos con mucha preocupación y expectativa  de estos 45 días que el Consejo Regional y sus autoridades de las distintos organismos como CORFO y SERCOTEC dieron para poder dar una respuesta, vamos a estar muy atento a esto”.
Finalmente las autoridades regionales expresaron su solidaridad con los damnificados, dejando muy en claro que ellos brindaran todo su apoyo para que estas gestiones lleguen a buen puerto lo antes posible. La próxima reunión se realizará en un plazo de 45 días, donde se espera dar una respuesta y las soluciones definitivas.







 
Top