Esta mañana los primeros ocho agricultores/as de un total 67 beneficiarios/as del concurso “ Secano” del Programa Recuperación de Suelos del Ministerio de Agricultura, que ejecuta el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), recibieron sus incentivos, los que alcanzan hasta la 160 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) en algunos casos.  La actividad se realizó en la sala de reuniones del SAG en Los Ángeles y permitió a los/as seleccionados/as entregar su visión del programa al Director Regional de Biobío, Leonidas Valdivieso Sotomayor.

“Este programa, que el Gobierno prioriza en favor de nuestra agricultura, tiene como finalidad incentivar la recuperación de suelos a través de prácticas que permitan evitar su pérdida, erosión y favorezcan su conservación. Este año nuestro Servicio entregará, en la Región del Biobío, más de mil millones de pesos en incentivos,  de los cuales más de 300 millones beneficiarán a los agricultores y agricultoras que hayan sido seleccionados en los Concursos Secano y Provincia de Biobío, recursos orientados a  realizar practicas para mejorar la  calidad, recuperación o rehabilitación de los suelos en más de dos mil hectáreas en esta provincia”, destacó el directivo.

Asimismo indicó que esta actividad es una oportunidad para conocer las sugerencias y observaciones de los beneficiarios al programa, lo que permitirá mejorar el uso y destino de los recursos, además de informales las principales causales de rechazo de los planes de manejo. Sobre la entrega de estas bonificaciones señaló que ésta se realiza una vez que  funcionarios del SAG verifican el cumplimiento de las labores comprometidas por los agricultores/as seleccionados en su plan de manejo.  “Quienes hayan concluido sus trabajos deben dar aviso al SAG para que nuestros funcionarios puedan visitar el predio y confirmar la realización del plan de manejo, requisito para la entrega de este incentivo”, dijo.

Por su parte Esan Guiñez San Martín, beneficiario  de la comuna de Tucapel, señaló “este programa es muy beneficioso para los agricultores, es una ayuda que nos permite paliar los gatos que hacemos para mejorar la calidad de nuestros suelos y así lograr un mejor rendimiento.  Es una plata que no va a nuestro bolsillo sino que a la tierra”.

Finalmente el Director Regional del SAG indicó que este año se realizaron siete concursos a nivel regional, cuyos seleccionados recibirán bonificaciones entre un 50% y 70%, con un tope de 160 UTM,  de las prácticas  a realizar para la recuperación de suelos de 8.783 hectáreas de la región.


 
Top