Lugar: Edificio del Gobierno Regional: Prat, 525, Concepción
Hora: 10:30.
Mañana lunes 12 de agosto, a las 10:30 horas, el diputado Manuel Monsalve,
en conjunto los Consejeros Regionales Víctor Valenzuela, Eduardo Araya y las
Directivas de los Sindicatos de Trabajadoras Manipuladoras de Alimento de los
establecimientos públicos de educación básica y preescolar de Lota, la
Provincia de Arauco y Coronel; entregarán una carta dirigida al Intendente,
donde denuncian los permanentes problemas laborales con las empresas
concesionarias de alimentos: bajos sueldos que no van acorde con las grandes
exigencias impuestas por las empresas, gratificaciones inestables, atrasos en
los pagos, bajas unilaterales en las jornadas laborales, contratos precarios,
no pago de bonos, irregularidades en pago de finiquitos, entre otras
situaciones que afectan la normal actividad laboral y personal de estas
trabajadoras.
De no recibir respuesta anunciarán movilizaciones a las
que podrían plegarse al menos 500 trabajadoras sindicalizadas de las
mencionadas comunas.
En Chile son más de 35 mil manipuladoras de alimentos,
las que sufren frecuentemente situaciones de abuso y desmedro laboral, al ser
contratadas por empresas externas concesionarias prestadoras de servicios de
alimentación a los establecimientos básicos y preescolares de nuestro país.
Hasta hace poco inclusive se les despedía en diciembre y se les recontrataba en
marzo.
Actualmente son subcontratadas por el Estado para formar
parte del Sistema Educacional Chileno.
Existen en proceso en el Congreso dos iniciativas: un
proyecto de ley ingresado en noviembre de 2011, donde en la comisión del
trabajo se pretende modificar normas vigentes en la ley 19.886 (Ley De Bases
Sobre Contratos Administrativos De Suministro Y Prestación De Servicios) que
busca asegurar los derechos de las manipuladoras de alimentos de establecimientos
educacionales y otras como indicaciones a la próxima Ley de Presupuesto, en la
partida 9, capitulo 9, programa 1, glosa 2 de Educación.
Se considera que estas iniciativas son un avance, pero
que pese a éstas, no se enfrenta el tema en su globalidad.
Se debe modificar la situación por la cual se realiza la
contratación de las manipuladoras de alimentos de Chile, de modo de ser
incorporadas directamente al sistema educacional, en relación directa con quien
lo administre.
Ellas han dicho:
• Solicitamos volver a ser trabajadoras del Estado de
Chile.
• Que se terminen las ¾ partes de la jornada laboral.
• Término de abuso de las empresas concesionarias y
JUNAEB.
Daniel Jana Torres
Prensa diputado Monsalve