En 1959 la Asamblea General de
la ONU aprobó la Declaración
Universal de los Derechos del Niño, y sugirió a todos los
gobiernos que celebraran el "Día del niño". En Chile lo celebramos
cada segundo domingo del mes de agosto.
La Asamblea de las Naciones
Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño el 20
de noviembre de 1959 y, exactamente 30 años más tarde, en 1990, aprobó la Convención
sobre los Derechos del Niño.
El objetivo de la reunión de
1959 fue reafirmar los derechos universales del niño y sugerir a todos los
gobiernos que celebraran el "Día
del Niño" en la fecha y forma que cada uno de ellos
estimase conveniente.
Los niños en Chile
Los niños que tienen el derecho de ser tratados con igualdad, a tener acceso a la salud y educación, y ser protegidos por los gobiernos y sus familias.
Y para lograr este objetivo, desde 1990 Chile, junto con otros 57 países, forma parte activa en la lucha por los Derechos del Niño. Durante este periodo la realidad de los menores de nuestro país ha cambiado, aunque siempre quedan cosas por hacer. Hoy los medios de comunicación lanzan mensajes para crear conciencia de la importancia que tienen los niños en el avance hacia la democracia y la igualdad, y los últimos gobiernos ha colaborado en este cambio de la realidad infantil de nuestro país.
Por ejemplo, según cifras oficiales el porcentaje de niños analfabetos (mayores de 10 años) disminuyó de 2,2% a 1,0%, entre 1992 y 2002. También ha habido avances reales, como las modificaciones de algunas leyes para un mayor bienestar infantil (violencia intrafamiliar, adopción, etcétera), y el cumplimiento de las metas que se propusieran en la Cumbre Mundial de la Infancia, en 1990.
Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Temas tan importantes como la inserción real de los niños en nuestra sociedad y la necesidad de aceptarlos como personas iguales es una tarea pendiente.
A 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño
¿Sabes que existe una ley nacional llamada Convención sobre los Derechos del Niño y que está dirigida a todos los niños y niñas del país?
Chile firmó y suscribió la Convención junto a otros 57 países el 26 de enero de 1990. El 10 de julio de ese año, fue aprobada unánimemente por ambas ramas del Congreso y ratificada ante Naciones Unidas el 13 de agosto.
El día 14 de agosto de 1990 fue promulgada como ley mediante el Decreto Supremo 830 del Ministerio Relaciones Exteriores, el cual fue publicado en el Diario Oficial del 27 de septiembre de 1990, fecha en que la Convención entró en vigencia en Chile.
FUENTE: ICARITO